Ciencia

Monos tití se comunican y reconocen su nombre con llamadas específicas

El hallazgo revela cómo los titíes emplean ‘phee-calls’ para nombrarse y mantener sus vínculos sociales en la selva

EscucharEscuchar
Los monos tití usan "phee-calls" para identificarse, mostrando una complejidad en su comunicación social que podría dar pistas sobre la evolución del lenguaje humano.
Los monos tití usan "phee-calls" para identificarse, mostrando una complejidad en su comunicación social que podría dar pistas sobre la evolución del lenguaje humano. (David Omer’s Lab)

Un grupo de investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén ha descubierto que los monos tití emplean llamadas vocales específicas, conocidas como phee-calls, para identificarse y comunicarse entre ellos. Este hallazgo revela la complejidad de la comunicación social en estos primates y sugiere que su capacidad para etiquetarse vocalmente podría ofrecer nuevas perspectivas sobre la evolución del lenguaje humano.

Nombrar a otros es una capacidad cognitiva avanzada que se observa en animales sociales. Hasta hace poco, se pensaba que esta habilidad existía solo en humanos, delfines y elefantes. Curiosamente, los primates no humanos, a pesar de ser nuestros parientes evolutivos más cercanos, parecían carecer de esta capacidad.

El estudio, publicado en la revista Science, fue liderado por el Dr. David Omer del Centro Safra de Ciencias del Cerebro (ELSC) de la Universidad Hebrea. Según el equipo, encabezado por el estudiante de posgrado Guy Oren, es la primera vez que se documenta que los monos tití utilizan phee-calls para nombrarse entre sí.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores grabaron interacciones naturales entre pares de titíes, así como entre monos y un sistema informático. Descubrieron que estos primates emplean sus phee-calls para dirigirse a individuos específicos y que los titíes pueden discernir cuándo una llamada está dirigida a ellos, respondiendo con mayor precisión en esos casos.

“Este hallazgo subraya la complejidad de la comunicación social entre los titíes”, señaló Omer. “Estas llamadas no solo sirven para la autolocalización; los titíes las utilizan para identificar y dirigirse a otros individuos”.

El estudio también reveló que los miembros de una familia de titíes emplean etiquetas vocales similares para referirse a distintos individuos y utilizan características sonoras comparables para codificar diferentes nombres, similar a los nombres y dialectos en humanos. Este aprendizaje se observa incluso entre titíes adultos que no están emparentados, lo que sugiere que aprenden tanto las etiquetas vocales como el dialecto de otros miembros de su grupo.

Los investigadores consideran que este etiquetado vocal pudo haber evolucionado para ayudar a los titíes a mantenerse conectados en su denso hábitat de selva tropical, donde la visibilidad es limitada. Al emplear estas llamadas, pueden preservar sus vínculos sociales y mantener la cohesión del grupo.

“Los titíes viven en pequeños grupos familiares monógamos y cuidan de sus crías juntos, muy parecido a los humanos”, mencionó Omer. “Estas similitudes sugieren que enfrentaron desafíos sociales evolutivos similares a los de nuestros primeros antepasados prelingüísticos, lo que pudo llevarlos a desarrollar métodos de comunicación similares”.

Según los autores, esta investigación ofrece nuevos conocimientos sobre cómo podrían haber evolucionado la comunicación social y el lenguaje humano. La capacidad de los titíes para identificarse con llamadas específicas indica que han desarrollado mecanismos cerebrales complejos, posiblemente análogos a los que dieron origen al lenguaje en los humanos.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

Europa Press

Europa Press

Europa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet y otras personalidades, alguna de las cuales alcanzaron altos cargos gubernamentales durante el segundo franquismo​ y en la Transición.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Director del OIJ confirma causa de muerte del hijo de estrella de los Yanquis

Los resultados del examen de toxicología forense confirmaron que el joven Miller Gardner, hijo del exjugador de los Yanquis de Nueva York, Brett Gardner, falleció por inhalación de monóxido de carbono.
Director del OIJ confirma causa de muerte del hijo de estrella de los Yanquis

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.