Ciencia

NASA siembra sueño de ser astronautas en 16 niñas y adolescentes

Space Center, en Houston, capacitó a menores durante cinco días como parte del programa Ella Es Astronauta, de la Fundación She Is

EscucharEscuchar
Un grupo de 16 niñas y adolescentes pasó cinco días en el Space Center de la NASA, en Houston, como parte del programa Ella Es Astronauta de la Fundación Colombiana She Is. (Cortesía )

Programar robots y crear prototipos de cohetes espaciales, o visitar el centro de control de misiones como la Apolo y conocer los laboratorios donde los astronautas simulan sus caminatas espaciales, terminaron de sembrar en 16 niñas y adolescentes su pasión por la ciencia y su sueño de convertirse en futuras astronautas y científicas.

Las menores, entre 9 y 15 años, acaban de regresar del Space Center (centro espacial) que la NASA tiene en Houston, Texas (Estados Unidos). Ahí participaron en el programa Ella Es Astronauta, patrocinado por la Fundación She is (Ella es), que las eligió como parte de esta ‘tripulación’.

Las menores completaron 12 semanas de educación virtual con 20 sesiones sobre robótica y condiciones del espacio, que culminaron con cinco días en Houston, donde fueron atendidas por astronautas, ingenieras y directoras de vuelo quienes compartieron con ellas sus historias de vida para demostrar que los sueños se pueden hacer realidad.

Las participantes son vecinas de San Ramón, Ciudad Quesada, Puriscal, Naranjo, Sarapiquí, Oreamuno, Grecia, Limón, Santa Cruz, Moravia, San Rafael de Heredia, Belén y San José.

Las ticas que participaron del programa Ella Es Astronauta, en el Space Center de la NASA, en Houston, continuarán su capacitación de cara a su futura formación universitaria. (Cortesía )

Según informó la Fundación, las menores conocieron a personas inspiradoras; entre ellas, la astronauta Megan McArthur, el conferencista internacional Gabriel Nájera, el vicepresidente de la Junta Directiva del Space Center, Iván Rodríguez, y el presidente William T. Harris.

El programa cerró con una ceremonia de graduación en el Space Center, el centro de aprendizaje en carreras STEAM (carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) más grande del mundo.

“Fue impresionante ver la metamorfosis de estas chicas donde se preparaban para volar alto y sin barreras”, dijo Priscilla Solano Castillo, directora Fundación She Is Costa Rica.

Tras su graduación, el programa no termina con el regreso a Costa Rica. Se espera que ellas diseminen esta semilla en sus comunidades para motivar a otras niñas y adolescentes a seguir los mismos pasos.

Según la Fundación, este grupo continuará su programa educativo mediante la plataforma Alumni, donde podrán seguir capacitándose en áreas STEAM de cara a su futura formación universitaria.

En el Space Center de la NASA, en Houston, aprendieron a programar robots y a construir prototipos de cohetes espaciales. Además, conversaron con mujeres astronautas, ingenieras y directoras de vuelo. (Cortesía )

En el primer trimestre del 2023, la Fundación abrirá convocatoria nacional para seleccionar al siguiente grupo que representará a Costa Rica.

Las interesadas deben estar pendientes de las redes de Facebook e Instagram de la Fundación (@sheisastronauta), para inscribirse a la próxima misión de Ella Es Astronauta.

Este programa cuenta con el apoyo de BAC Credomatic, Grupo INS, PROSOFT, FIFCO, Goya, United Airlines, Mastercard, Servientrega USA, EY, Fragomen, ONU Mujeres, TOTTO, AMPO, Aguilar Castillo Love, PSC, Grupo Marta y The Map Communications.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.