Ciencia

NASA vigila objeto que viaja a más de 1,6 millones de km/h y podría escapar de la gravedad de la Vía Láctea

CWISE J1249, un objeto estelar de baja masa, fue descubierto por científicos ciudadanos mientras se dirige a abandonar la galaxia

EscucharEscuchar
CWISE J1249, un objeto estelar de baja masa, se aleja de la Vía Láctea. Científicos ciudadanos realizaron el descubrimiento.
CWISE J1249, un objeto estelar de baja masa, se aleja de la Vía Láctea. Científicos ciudadanos realizaron el descubrimiento. (W.M. Keck Observatory/Adam Makarenko)

En un descubrimiento sorprendente, un grupo de científicos ciudadanos identificó un objeto estelar que se mueve a una velocidad tan alta que escapará de la gravedad de la Vía Láctea. Este hallazgo, realizado como parte del proyecto de la NASA “Backyard Worlds: Planet 9”, es notable porque el objeto llamado CWISE J124909.08+362116.0, tiene una masa comparable o incluso inferior a la de una estrella pequeña.

El proyecto, que utiliza datos recopilados por el telescopio WISE de la NASA entre 2009 y 2011, permitió a los científicos aficionados detectar este inusual objeto celeste. WISE, que fue reactivado como NEOWISE en 2013, se dedicó a rastrear objetos cercanos a la Tierra hasta su reciente retiro en agosto de 2024.

El descubrimiento fue posible gracias a la labor de los científicos ciudadanos Martin Kabatnik, Thomas P. Bickle y Dan Caselden, quienes, al analizar las imágenes captadas por el telescopio, notaron el movimiento de un objeto apenas visible pero extremadamente rápido.

Observaciones posteriores realizadas con telescopios en tierra firme confirmaron la existencia de CWISE J1249, lo que les permitió a estos voluntarios ser incluidos como coautores en el estudio que describe el hallazgo, publicado en Astrophysical Journal Letters.

El objeto viaja a una velocidad de 1,6 millones de kilómetros por hora, lo que le permitirá abandonar la galaxia. Este objeto, de masa tan baja que resulta difícil de clasificar, podría ser una estrella de masa reducida o, si no fusiona hidrógeno en su núcleo de manera constante, una enana marrón, lo que lo situaría entre una estrella y un planeta gigante gaseoso.

Aunque las enanas marrones son relativamente comunes, con más de 4.000 descubiertas por los voluntarios del proyecto, CWISE J1249 es único por su trayectoria que lo llevará fuera de la Vía Láctea.

Otro aspecto que lo distingue es su composición. Datos del Observatorio W. M. Keck, en Hawái, revelan que contiene niveles muy bajos de hierro y otros metales, lo que sugiere que se trata de un objeto antiguo, posiblemente originado en una de las primeras generaciones de estrellas de la galaxia.

Una teoría para explicar su alta velocidad sugiere que el objetopodría ser parte de un sistema binario con una enana blanca, que, tras convertirse en supernova, lo expulsó. Otra hipótesis plantea que podría haber sido lanzado al espacio intergaláctico tras un encuentro cercano con un par de agujeros negros en un cúmulo globular.

El equipo de investigación, liderado por Adam Burgasser de la Universidad de California, San Diego, continuará analizando su composición para determinar cuál de estas teorías es más plausible.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.