Ciencia

Nuevas imágenes 3D del Titanic revelan daños ocultos por más de 100 años

Modelo 3D muestra sala de calderas activa y popa dañada tras impacto; reconstrucción refuerza relatos de testigos

EscucharEscuchar
Recreación 3D de la proa del Titanic sobre el lecho oceánico, basada en imágenes captadas por vehículos robóticos para un documental de National Geographic.
Imagen del modelo tridimensional de la proa del Titanic captada mediante escaneo submarino, que revela su posición erguida tras el impacto contra el fondo del Atlántico. (Atlantic Productions / Magellan/Atlantic Productions / Magellan)

Una reconstrucción digital sin precedentes de los restos del Titanic arrojó nuevas pistas sobre las últimas horas del emblemático transatlántico, que se hundió el 14 de abril de 1912 tras chocar con un iceberg en el Atlántico Norte. El desastre provocó la muerte de más de 1.500 personas.

El análisis de las más de 700.000 imágenes en alta resolución, tomadas desde múltiples ángulos por vehículos robóticos submarinos, permitió crear un modelo digital tridimensional a escala real del Titanic.

Esta iniciativa forma parte del documental Titanic: The Digital Resurrection, producido por National Geographic y Atlantic Productions, cuyo contenido fue divulgado por la BBC.

Entre los hallazgos más relevantes, los expertos observaron daños considerables en el casco, que confirman que el transatlántico se partió en dos mientras descendía al fondo marino. Las imágenes también detallan una escotilla destruida, lo que indicaría el punto de impacto inicial con el iceberg.

Esta evidencia coincide con relatos de sobrevivientes que mencionaron cómo el hielo entró a algunas cabinas tras la colisión.

Las simulaciones digitales demostraron que el Titanic colisionó una sola vez con el iceberg, pero esa única colisión provocó una serie de perforaciones alineadas en una estrecha sección del casco. La zona exacta de los daños no se visualizó en la varredura porque está cubierta por sedimentos marinos.

La recreación también permitió ver con claridad el interior de la sala de calderas, donde algunas aparecen cóncavas, lo que sugiere que seguían funcionando cuando hicieron contacto con el agua.

En el sector de la popa, una válvula abierta indica que el sistema de generación eléctrica seguía activo durante el naufragio.

Los especialistas señalaron que estos indicios respaldan testimonios históricos sobre la actuación del equipo de ingenieros del Titanic.

Según la investigación, los ingenieros, encabezados por Joseph Bell, permanecieron a bordo para garantizar que las calderas se mantuvieran encendidas y así permitir el funcionamiento de las luces mientras se evacuaban los pasajeros.

Tras el naufragio, la proa del barco quedó en posición vertical, mientras que la popa se redujo a una masa metálica deformada debido al impacto contra el lecho marino.

Recreación digital en alta resolución muestra el deterioro de la sala de calderas del Titanic, donde algunas aún conservan su forma, lo que evidencia que funcionaban durante el hundimiento.
Recreación digital en alta resolución muestra el deterioro de la sala de calderas del Titanic, donde algunas aún conservan su forma, lo que evidencia que funcionaban durante el hundimiento. (Atlantic Productions / Magellan/Atlantic Productions / Magellan)

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

O Globo

O Globo / Brasil / GDA

O Globo de Brasil fundado en 1925, con sede en Río de Janeiro. Forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

El Deportivo Saprissa está muy comprometido y su destino dependerá de otros resultados
¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.