Ciencia

Nuevos estudios reducen la masa de la estrella más masiva observada

En 2010 un equipo de astrónomos catalogó a R136a1 como la estrella más masiva observada, con una masa de 320 veces la del Sol, pero nuevos estudios detallan que es más pequeña de lo pensado

EscucharEscuchar
Esta imagen publicada por NOIRlab el 19 de agosto de 2022 muestra la estrella ubicada en el centro de la Nebulosa de la Tarántula en la Gran Nube de Magallanes. Esta es la más grande descubierta hasta ahora. (Foto de Handout / Observatorio Internacional Gemini/NOIRLab/NSF/AURA / AFP) (HANDOUT/AFP)

La estrella más masiva detectada en el Universo no tendría una masa tan importante como se creía hasta ahora, según nuevas observaciones que plantean un escenario semejante para este tipo de estrellas ultramasivas.

Situada en el corazón de la Nebulosa de la Tarántula, en un cúmulo de estrellas de la Gran Nube de Magallanes, R136a1 fue detectada en 1985.

Cercana a nuestra galaxia, en 2010, un equipo de astrónomos la catalogó como la más masiva observada hasta la fecha, con una masa de 320 veces la del Sol. Sin embargo, análisis posteriores rebajaron esta cifra a 250 masas solares.

Ahora, con la ayuda de los telescopios Gemini North y Gemini South (ubicados en Hawái y Chile, respectivamente) investigadores reducen su masa a entre 170 y 230 masas solares, según un estudio que será publicado en The Astrophysical Journal.

"Nuestros resultados muestran que la estrella más masiva que conocemos actualmente no lo es tanto como pensábamos", dijo Venu Kalari, astrónomo en el NOIRLab estadounidense (que gestiona los telescopios Gemini), y principal autor del estudio.

"Esto sugiere que el límite superior de la masa estelar es menor de lo que creíamos", añadió en un comunicado que NOIRLab difundió el jueves.

Las estrellas como R136a1, las más masivas y luminosas del Universo, son difíciles de observar. En primer lugar porque tienen una vida muy corta, un puñado de millones de años (comparado con la longevidad del Sol, que es de diez mil millones de años).

Pero además, porque se encuentran a menudo en cúmulos de estrellas compactas, rodeadas de polvo estelar, lo que complica medir con precisión la luminosidad de estos cuerpos, algo fundamental para calcular su masa.

El equipo de NOIRLab obtuvo la imagen más detallada de las estrellas del cúmulo donde se encuentra R136a1 usando la técnica de interferometría de moteado, que consiste en tomar un gran número de fotografías (40.000, en este caso), con un tiempo de exposición muy corto (60 milisegundos), lo que permite evitar los efectos de la atmósfera terrestre, que difuminan las observaciones.

Esta técnica nunca había sido usada en este tipo de objetos estelares, por lo que los autores del estudio toman los resultados con “prudencia”, según Kalari, a la espera de que instrumentos más precisos (como el telescopio que se proyecta lanzar en 2027) mejoren las observaciones.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

El sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) para el pago de impuestos dejará de funcionar con la llegada de TRIBU-CR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda.
Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.