Los niños panameños serán los primeros en el istmo en recibir las computadoras portátiles del programa One Laptop per Child (OLPC), que pretende dar a cada niño en los países en vías de desarrollo una computadora portátil de alta calidad y bajo precio.
El presidente de Panamá, Martín Torrijos, firmó un acuerdo con la organización OLPC mediante el cual su país adquirirá 100.000 de estas máquinas.
“Este proyecto es una oportunidad para poner a nuestros estudiantes a la vanguardia en este cambio mundial al brindarles una opción educativa que no era accesible antes”, dijo Torrijos en un comunicado de prensa.
Con el acuerdo, Panamá se une a otros países latinoamericanos como Uruguay, Brasil, Perú y Argentina que ya se han sumado a esta iniciativa mundial.
En otras latitudes, Egipto, Grecia, Libia, Nigeria, Pakistán, Ruanda y Camboya también forman parte de los países pioneros que dotarán a sus niños de computadoras portátiles.
El proyecto. One Laptop per Child , un ambicioso proyecto sin fines de lucro, fue lanzado en el 2005 por Nicholas Negroponte, entonces director del MediaLab del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Estados Unidos.
Según Negroponte, al unir el deseo de ayudar a los niños con el ingenio humano, era posible crear una potente computadora portátil, que solo costara $100 producirla.
Dos años después, y con unos cuantos dólares más, ha llegado a su meta. El modelo XO de la máquina tiene un costo de producción de $176.
La luz verde para su producción la dio la organización esta semana, por lo que las primeras computadoras llegarán a los niños en octubre de este año.
Las computadoras blancas con una franja verde, que se basan en el sistema Linux y funcionan con muy poca energía, solo pueden ser adquiridas por gobiernos.
Costa Rica aún no se ha sumado a la iniciativa, pero debido a la relación de colaboración que existe entre el Media Lab de MIT y la Fundación Omar Dengo (FOD), en el país hay 50 de estas máquinas que se usarán para realizar investigación pedagógica, dijo Clotilde Fonseca, directora de la FOD. Encuentre más información en www.laptop.org .