Patrimonio

Ciudad miniatura en Liberia recibe premio de arquitectura

Proyecto obtuvo reconocimiento por su concepto de sostenibilidad

EscucharEscuchar

Dentro de la ciudad guanacasteca de Liberia existe un micromundo de 5.000 metros cuadrados, en el que la naturaleza, los seres humanos y el desarrollo económico aprendieron a convivir sin devorarse entre sí.

El proyecto arquitectónico y urbanístico El Pelón de la Bajura –diseñado por el costarricense Andrés Morales– obtuvo una alta distinción ( highly commended ) en la categoría arquitectura de uso mixto, de los International Property Awards 2013.

El concurso internacional convoca anualmente en Londres, Inglaterra, a arquitectos de los cinco continentes que participan con sus proyectos en cuatro grandes categorías: arquitectura, diseño de interiores, bienes raíces y desarrollo, las cuales, a su vez, se dividen en subcategorías.

Imagen sin titulo - GN

“Este proyecto es un ejemplo de que la arquitectura sostenible es una realidad, de que sí es posible levantar construcciones sencillas, funcionales y económicas, sin necesidad de destruir la naturaleza”, explicó Morales, quien viajó a la capital inglesa para participar en la ceremonia de premiación.

Espacio de vida. Según detalló el arquitecto, el proyecto integra varias edificaciones y espacios que tienen como eje central el funcionamiento de la empresa El Pelón de la Bajura S. A., dedicada a la producción de arroz. Así, el complejo reúne toda la infraestructura necesaria tanto para las operaciones de la empresa como para que los trabajadores puedan satisfacer sus necesidades de vida. La ciudad miniatura concentra las oficinas administrativas de la empresa, el taller de maquinaria, las casas para los trabajadores y sus familias, comedor de empleados, jardines, áreas recreativas, un parque, la parada de buses, el comisariato (pulpería), la escuela, el salón comunal, la iglesia y hasta un pequeño museo.

Imagen sin titulo - GN

“Para las construcciones se utilizaron materiales de desecho provenientes de la industria, como maderas de pochote y teca, y metales como acero y cinc”, dijo Morales.

Cada uno de los detalles de diseño y construcción mantienen como prioridad el equilibrio con el ambiente.

“Por ejemplo, el sistema eléctrico comprende lámparas de bajo consumo energético, las cuales tienen una vida útil mucho más prolongada que las convencionales Los elementos de fontanería, como grifos, duchas e inodoros, cuentan con sistemas de ahorro de agua”, declaró el arquitecto.

Para contrarrestar los efectos de las condiciones climáticas extremas, como altas temperaturas y abundantes aguaceros, las cubiertas de los edificios se construyeron con láminas metálicas acanaladas de color blanco, con una inclinación que permite evacuar el agua rápidamente y aleros prolongados que dan sombra.

El contacto con el entorno natural es uno de los principios fundamentales del proyecto.

1 k El concepto del proyecto es integrar la infraestructura para las operaciones de la empresa El Pelón de la Bajura con las necesidades de los trabajadores. El complejo arquitectónico y urbanístico funciona en un área de 5.000 metros cuadrados. 2 k El proyecto combina la remodelación de edificios y la construcción de otros. 3 k Los trabajadores y sus familias cuentan con espacios como comedor, pulpería, una iglesia y hasta un museo. 4 k Las áreas verdes son fundamentales en este proyecto; hay varias zonas de recreo. | ANDRÉS MORALES ARQUITECTOS PARA LN

“La naturaleza es como un templo y los seres humanos tenemos que aprender a vivir en armonía con ella”, resaltó Morales.

El complejo cuenta con un parque llamado El Buen Camino y varios espacios para el descanso, el deporte y la recreación al aire libre. De acuerdo con el arquitecto, este proyecto se acopla con un concepto de sostenibilidad que rige a El Pelón de la Bajura, pues esa empresa cuenta con una planta de generación eléctrica para el autoconsumo a partir de la cascarilla del arroz y biodigestores que aprovechan los desechos de la granja porcina, también para generar energía.

LE RECOMENDAMOS

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Conozca la determinación del Tribunal de Arbitraje Deportivo en la pugna por el Mundial de Clubes.
El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.