Patrimonio

Construcción de servicios sanitarios frente al Fortín enfada a heredianos

Grupo defensor del patrimonio alega que obra resta visibilidad al monumento nacional

EscucharEscuchar
La construcción de la batería de servicios sanitarios terminará a mediados de agosto. (Mayela López)

La construcción de una batería de servicios sanitarios frente al Fortín, monumento nacional e ícono de los heredianos, tiene molestos a un grupo de vecinos, quienes opinan que la obra restará visibilidad a la histórica estructura.

La intervención es parte de un plan de remozamiento que emprendió la municipalidad en el parque Fadrique Gutiérrez Flores, un área de 2568 metros cuadrados donde se ubican el anfiteatro local y el Fortín.

Los trabajos comprenden la edificación de los baños en la esquina sureste de dicho espacio público, así como la adaptación de este lugar con rampas de acceso para personas con discapacidad, en sustitución de las gradas que llevan al anfiteatro.

"No nos oponemos a que haya servicios sanitarios ahí, sino al lugar donde los están construyendo, porque están violentando la belleza escénica del Fortín, que es patrimonio de los heredianos. ¿Por qué no los construyeron en otro lugar del parque? En la parte norte, por ejemplo", expresó Francini Hidalgo, miembro del Comité Cívico Herediano para la Defensa del Patrimonio.

LEA: Heredianos molestos por remoción de piedras antiguas para acondicionar aceras.

Según la representante comunal, la obra no solo limita la vista hacia el monumento, sino también hacia la Casa de la Cultura, otro emblemático edificio para los habitantes, pues fue el hogar del expresidente Alfredo González Flores. Por ese motivo, fue declarada monumento nacional en 1974, mismo año en que el Fortín recibió tal distinción.

"Afecta la vista desde diferentes ángulos. Si uno se para al costado norte del parque, frente al edificio de la Gobernación, queda tapada esa histórica casa", afirmó Hidalgo.

Los vecinos consideran que las obras también restarán visibilidad al edificio de la Casa de la Cultura, otro monumento nacional. (Mayela López)

Lorely Marín, directora de inversión pública de la municipalidad de Heredia, dijo a La Nación que las obras responden a un esfuerzo por adaptar el espacio público en el parque Fadrique Gutiérrez Flores.

"Más bien, lo que se ha querido es rescatar esa esquina, donde siempre ha habido impacto visual, porque antes de empezar a construir los baños había un muro de contención de más de 2,5 metros de altura, y un portón que casi siempre estaba cerrado y no permitía a la gente acercarse al Fortín", aseveró la funcionaria.

En ese sector del parque también se ubicaban una zona verde con arbustos, el monumento al cruzrojista y varias astas de banderas, elementos que, en criterio de las autoridades municipales, también generaban una barrera visual al Fortín.

Marín comentó que, además de ofrecer a los visitantes una batería de baños apropiada, la intención es eliminar obstáculos, para que los habitantes puedan apropiarse del espacio urbano.

"Es una solución que están tomando los países de primer mundo en parques públicos. En Europa se da mucho. Alrededor del Fortín se reúnen muchas personas; adultos mayores, sobre todo, que van a hacer tertulia, y la idea es acondicionarlo para eso", explicó la directora.

Asimismo, añadió, ahora será más fácil el tránsito por esa esquina del parque, la sureste, pues la remodelación dejará más espacio a la acera, la cual no medía ni dos metros de ancho.

Vista sur del parque Fadrique Gutiérrez cuando los baños estén construidos. (Municipalidad de Heredia para LN)

Ante la pregunta que se hacen los vecinos, de por qué no se dispuso la construcción de los baños en otra área, donde la obra no obstaculizara demasiado la vista hacia el Fortín, la funcionaria respondió que quisieron aprovechar el muro que ya existía.

"Como ya estaba ahí el muro de contención, entonces se pensó que podía servir como pared para la batería de servicios sanitarios. De haberlos construido en otro lugar, habría sido más grande la obra", concluyó Marín.

En cuanto al monumento al cruzrojista, que se ubicaba en el sitio donde ahora se construyen los baños, este se reinstalará en el sector norte del parque, donde hay una explanada con zona verde.

Las astas, por su parte, permanecerán en el área sureste, cerca de los nuevos servicios sanitarios.

La remodelación del parque se inició en febrero y concluirá a mediados de agosto, con una inversión de ¢68 millones.

Se trata de una obra que cuenta con el aval del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) y del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, aseguró Marín.

El Fortín se encuentra en el centro de la ciudad herediana, entre la calle y la avenida central de la ciudad, diagonal a la iglesia de la Inmaculada Concepción.

Fue mandado a construir en 1876, durante la administración del expresidente Tomás Guardia, por orden de Fadrique Gutiérrez, quien fungía como comandante de plaza y gobernador de la provincia. De ahí proviene el nombre del parque donde se asienta el monumento.

Lo componen tres estructuras de seis, cinco y dos metros de alto, construidos con piedra bruta, barro, cal y ladrillo.

Silvia Artavia

Silvia Artavia

Periodista en la sección de Política. Licenciada en Periodismo Social de la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.