Patrimonio

Fotos evidencian la transformación en el tiempo de centenarios edificios costarricenses

164 imágenes contrastan el antes y el después de icónicas estructuras de todo el país

EscucharEscuchar
Antiguo muelle de Limón, en 1920. (José Gerardo Suárez para LN)

¿Cómo era la vivienda del expresidente Alfredo González Flores, en Heredia, antes de convertirse en la Casa de la Cultura? ¿En qué estado se encuentra la antigua estación del tren al Atlántico? ¿Se acuerda del Estadio Nacional previo a que el gobierno de China donara la nueva obra?

Una exposición fotográfica evidencia el antes y el después de estas y más estructuras, la mayoría de las cuales todavía se mantiene en pie, a pesar de haber sido construidas hace casi dos siglos.

Se trata de la muestra Costa Rica ayer y hoy, de José Gerardo Suárez, fotógrafo aficionado y amante de la arquitectura, quien tiene 10 años de recopilar imágenes históricas y de plasmar con el lente el paisaje urbano contemporáneo.

La exhibición, que se inauguró el pasado 6 de setiembre en el primer piso de la Biblioteca Nacional, en San José, permanecerá abierta durante un mes, hasta el 6 de octubre. Puede visitarla de lunes a viernes, de 8 a. m. a 6 p. m.

Biblioteca Nacional en 1910 y en 2017. (José Gerardo Suárez para LN)

La exposición recopila fotografías de 82 edificios –la mayoría declarados patrimonio histórico y arquitectónico nacional– distribuidos en las siete provincias de Costa Rica.

De cada estructura se muestran dos fotos (una antigua y otra actual), con el fin de que el visitante observe el cambio que han experimentado los inmuebles con el tiempo.

LEA: Exposición fotográfica confronta al San José de ayer con el de hoy.

En total, son 164 gráficas que hacen un recorrido por la arquitectura local, desde el siglo XVIII hasta la actualidad.

Según comentó Suárez, las fotos se muestran como montajes de 19 pulgadas de ancho por 26 pulgadas de alto. En la parte superior de cada pieza se observa cómo fue el edificio en el pasado, y en la inferior, su estado en la actualidad.

En el caso de las fotos históricas, se trata de imágenes tomadas entre 1846 y 1950; las contemporáneas, por su parte, fueron captadas entre el 2015 y el 2017.

Cuartel de armas de Alajuela, en 1916. Hoy, el Museo Histórico Juan Santamaría. (José Gerardo Suárez para LN)

Entre los inmuebles cuya transformación en el tiempo es posible apreciar, se encuentran: la Biblioteca Nacional, en San José; el antiguo cuartel de armas de Alajuela, hoy convertido en el Museo Histórico Juan Santamaría, y el edificio de la Gobernación, Correos y Telégrafos de Heredia, donde todavía opera Correos de Costa Rica.

También destacan en la muestra imágenes del Colegio San Luis Gonzaga, de Cartago, que sigue su función como centro educativo; el muelle de Limón, uno de los motores económicos de la provincia caribeña, y la antigua Capitanía de Puerto de Puntarenas, donde actualmente tiene sede el Ministerio de Obras Púbicas y Transportes (MOPT).

LEA: 10 curiosidades sobre la historia arquitectónica de San José.

Dicha exhibición se realiza a propósito del mes de la patria, con el fin de exhortar a la población a preservar el legado arquitectónico, explicó Suárez.

“El objetivo de la exposición es incentivar al costarricense a hacer conciencia de todo el patrimonio que todavía nos queda en pie y que no se ha demolido, como ha pasado en muchos lugares, que han botado estructuras hermosas para construir parqueos u otros edificios”, comentó el autor.

Colegio San Luis Gonzaga, en Cartago, en 1905 y en el 2017, en su 175 aniversario. (José Gerardo Suárez para LN)

Asimismo, agregó, la muestra pretende ser una vitrina para que las actuales generaciones conozcan el país de ayer y observen cómo ha cambiado con el tiempo.

LEA: Casas victorianas guardan secretos de la Costa Rica de inicios del siglo XX.

Esta es la segunda oportunidad en que el autor exhibe una de sus colecciones. La primera vez fue en mayo de este 2017, con la muestra San José Hoy, realizada en el edificio de la antigua Botica Solera, en barrio México. La iniciativa la llevó a cabo en el marco de los 280 años de fundación de la capital.

Muelle de Limón en el 1920 y en el 2016. (José Gerardo Suárez para LN)

Suárez, además, es autor de seis libros de fotografías históricas, publicados entre el año pasado y este. En el 2016, salieron al mercado Costa Rica antigua e inédita y Escuela Buenaventura Corrales, 120 aniversario; en el 2017 lo hicieron Costa Rica antigua e inédita volumen 2; Liceo de Costa Rica, su historia; San José, 280 años de historia, y Colegio de San Luis Gonzaga, 175 aniversario.

Según Suárez, cuenta con una base de alrededor de 14.000 gráficas, entre las cuales se encuentran obras de destacados fotógrafos como Manuel Gómez Miralles, Fernando Zamora, Henry Morgan y Nathaniel Roots.

Inauguración del tren al Pacífico, 1957, y el estado de abandono en el que se encuentra la estación actualmente. (José Gerardo Suárez para LN)
Silvia Artavia

Silvia Artavia

Periodista en la sección de Política. Licenciada en Periodismo Social de la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

LE RECOMENDAMOS

¿El Real Estelí competirá en Costa Rica?

El rival que le ha hecho la vida imposible a Saprissa y Herediano en Concacaf... ¿Llegará al fútbol nacional?
¿El Real Estelí competirá en Costa Rica?

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.