
La periodista brasileña Dorrit Harazim obtuvo el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo, por su cobertura de acontecimientos históricos durante 50 años de carrera.
Dorrit Harazim estuvo en las guerras de Vietnam y Camboya y en Sudáfrica durante el apartheid. Fue testigo del bombardeo del Palacio de la Moneda en 1973 en Santiago de Chile y de los atentados terroristas del 11 de septiembre en las Torres Gemelas en Nueva York.
La reportera brasileña, nacida en la extinta Yugoslavia, también cubrió la primera Guerra del Petróleo en Emiratos Árabes, cuatro elecciones presidenciales en Estados Unidos y ocho Juegos Olímpicos.
"Estos son solo algunos de los hechos históricos de los que la periodista brasileña Dorrit Harazim ha sido testigo y relatora en sus 50 años de carrera y por los que este año recibirá el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo", cita el comunicado de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).
La premiación se realizará en Medellín, Colombia, el miércoles 30 de septiembre de 2015.
"Dorrit es una gloria del periodismo brasileño, pero es una gloria discreta. Exactamente el tipo de periodista y de periodismo que aspiramos a exaltar con el premio a la memoria del fundador de la FNPI, Gabriel García Márquez", resalta el texto.
Harazim nació en lo que ahora es Croacia, y a los 5 años llegó a Brasil con sus padres y dos hermanos.
La periodista empezó su carrera en Paris, en 1966, cuando entró a trabajar como investigadora de la revista francesa L'Express.
Actualmente, Dorrit escribe una columna para el diario O Globo de Rio de Janeiro y se dedica a proyectos periodísticos y documentales.