Ciencia

¿Por qué el calor nos produce sueño? Un estudio revela la respuesta

El calor podría influir en la necesidad de dormir más allá de la costumbre. Un estudio sugiere un mecanismo biológico compartido con insectos

El calor diurno aumenta la somnolencia, según un estudio que explora conexiones biológicas compartidas entre humanos y moscas de la fruta.
El calor diurno aumenta la somnolencia, según un estudio que explora conexiones biológicas compartidas entre humanos y moscas de la fruta. (Canva)

Un estudio de la Universidad Northwestern en Estados Unidos explica algunos de los mecanismos que relacionan la sensación de calor con la necesidad de dormir, lo que sugiere que la siesta podría tener un componente biológico además de cultural.

La mosca de la fruta (Drosophila) proporcionó pistas valiosas para entender por qué muchas personas sienten la necesidad de una siesta cuando el calor aumenta. Este insecto, que comparte con los humanos una preferencia por temperaturas de alrededor de 25 ºC, colonizó casi todo el planeta gracias a su estrecha asociación con el ser humano.

“Los cambios de temperatura influyen significativamente en el comportamiento tanto de los humanos como de los animales, ofreciendo señales para adaptarse a las estaciones”, afirma Marco Gallio, profesor asociado de neurobiología en la Universidad Northwestern y uno de los autores principales del estudio, publicado en la revista Cell.

Los investigadores identificaron receptores de “calor absoluto” en la mosca de la fruta que responden a temperaturas superiores a 25 ºC. Estas neuronas forman parte de un sistema que regula el sueño, compuesto por circuitos fríos y calientes. Cuando el circuito caliente se activa, las células que inducen el sueño permanecen activas por más tiempo, lo que explica el aumento de la somnolencia durante las horas más calurosas del día.

Gallio sugiere que esta diferenciación en los circuitos tiene sentido, ya que el comportamiento humano varía según la temperatura a la que se está expuesto.

Es habitual sentirse somnoliento durante las horas centrales del día, especialmente en la época más calurosa del verano. Un estudio de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) revela algunos de los mecanismos que relacionan la sensación del calor con la necesidad de dormir, por lo que la siesta tendría un componente biológico además de cultural.
Es habitual sentirse somnoliento durante las horas centrales del día, especialmente en la época más calurosa del verano. Un estudio de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) revela algunos de los mecanismos que relacionan la sensación del calor con la necesidad de dormir, por lo que la siesta tendría un componente biológico además de cultural.

Este estudio se basó en un mapa completo de conexiones neuronales de la mosca, elaborado durante una década, conocido como conectoma. Este recurso permite a los científicos explorar las conexiones posibles entre las aproximadamente 100.000 células cerebrales del insecto.

Gallio plantea una pregunta clave: “¿Qué es lo que está programado biológicamente y qué es lo que elegimos?” Aunque en los humanos la siesta vespertina podría parecer una elección cultural, en las moscas es una respuesta biológica, lo que indica un mecanismo subyacente que aún no se comprende completamente en los humanos. Sin embargo, queda mucho por descubrir, como los efectos a largo plazo de la temperatura sobre el sueño y la capacidad de adaptación a los cambios climáticos.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

Europa Press

Europa Press

Europa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet y otras personalidades, alguna de las cuales alcanzaron altos cargos gubernamentales durante el segundo franquismo​ y en la Transición.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.