Ciencia

¿Qué es una centella? Entienda el fenómeno del rayo globular

Una centella o rayo globular es un raro fenómeno eléctrico atmosférico, caracterizado por una esfera luminosa que aparece durante tormentas eléctricas

EscucharEscuchar
Una centella es un fenómeno eléctrico atmosférico raro que aparece durante tormentas eléctricas y cuya naturaleza sigue siendo un misterio para la ciencia.
Una centella es un fenómeno eléctrico atmosférico raro que aparece durante tormentas eléctricas y cuya naturaleza sigue siendo un misterio para la ciencia.

Una centella, también conocida como rayo globular, es un fenómeno eléctrico atmosférico poco común y aún no es completamente comprendido. A diferencia de los rayos tradicionales, que son descargas eléctricas breves y muy intensas, estas son esferas luminosas que pueden aparecer durante tormentas eléctricas y tienen la capacidad de moverse de manera errática.

Según una publicación de National Geographic estas pueden variar en tamaño, desde unos pocos centímetros hasta varios metros de diámetro. Su duración es significativamente mayor que la de un rayo común, ya que pueden persistir desde unos pocos segundos hasta varios minutos. La luminosidad también puede variar, con colores que van desde el blanco brillante hasta el rojo, el naranja o el amarillo.

Aunque las centellas son reportadas y estudiadas desde hace siglos, su naturaleza exacta sigue siendo objeto de investigación y debate en la comunidad científica. Existen varias teorías sobre su origen y composición, como hipótesis que sugieren la presencia de gases ionizados, reacciones químicas en el aire y hasta fenómenos relacionados con el plasma.

La observación de centellas es rara, y su comportamiento impredecible puede representar un peligro, ya que se tiene documentado que pueden atravesar materiales como ventanas o paredes sin perder su luminosidad. A pesar de su rareza, la fascinación por las centellas lleva a numerosos estudios y experimentos, aunque muchos aspectos de este fenómeno aún permanecen sin explicación.

*La redacción de este contenido fue asistida con inteligencia artificial.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.