Salud

10% de la población vive con ansiedad o depresión

Afectados en el mundo se duplican durante épocas de crisis o desastres

EscucharEscuchar

Una de cada 10 personas en el mundo vive con un trastorno de depresión o ansiedad.

Aún más: durante emergencias o crisis por desastres naturales o económicos, o en periodos de enfermedad o dificultades, entre el 20% y el 30% de la población experimenta este tipo de trastornos mentales.

Estas son las conclusiones de un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Banco Mundial, liberado a la opinión pública este miércoles.

Dicho reporte , publicado en la revista médica The Lancet Psychiatry , también señala que estos trastornos aumentaron en un 50% entre 1990 y el 2013.

La revelación de estos datos coincide con un encuentro de representantes del Banco Mundial y la OMS, más especialistas en Psiquiatría, Psicología, Economía y salud mental para analizar el costo de la atención en salud mental.

La investigación señala que, por cada dólar que se invierte en prevenir los trastornos mentales, la sociedad tiene un retorno económico de $4. Esto significa que todo esfuerzo por dotar a la población de un buen ambiente para la salud mental, tiene un impacto positivo en la economía.

Esto sucede porque las personas tendrían mejores motivaciones para trabajar y generar sus propios emprendimientos.

La depresión se expresa, entre otros síntomas, con tristeza, llanto fácil, trastornos del sueño y de la alimentación. | FREEIMAGES.COM

“El bienestar mental y emocional no solo es un asunto de salud pública, es un asunto de desarrollo. Necesitamos actuar ya, porque la pérdida en la productividad es algo a lo que la economía mundial no puede hacer frente”, manifestó, en un comunicado de prensa, Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial.

Los especialistas instan a los Gobiernos a aprobar un sistema de salud mental que no solo se concentre en la ausencia (o el control) de los trastornos, sino que busque el bienestar emocional de los individuos.

“Si no lo atendemos ya, la falta de salud mental va a terminar por eclipsar las capacidades de desarrollo de las personas”, expresó en el comunicado Arthur Kleinman, profesor de Antropología y Psiquiatría de la Universidad de Harvard, Estados Unidos.

En Costa Rica. Nuestro país no escapa de los trastornos mentales . Solo en el 2014, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) giró 38.779 órdenes de incapacidad por trastornos mentales. Ese año, las incapacidades por tal causa sumaron un total de 311.819 días; es decir, cada una de ellas se extendió, en promedio, ocho días.

Estos datos motivaron un cambio en la atención de dichos trastornos en la CCSS. Desamparados es el cantón piloto; allí, cada paciente es atendido por cinco especialistas de diversas áreas durante dos horas.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

El ‘Jesús’ de una procesión se enojó y pateó a un joven: vea lo que pasó esta Semana Santa

Una procesión de Semana Santa dejó una escena difícil de creer que ya es viral en las redes sociales.
El ‘Jesús’ de una procesión se enojó y pateó a un joven: vea lo que pasó esta Semana Santa

‘Todos los días le hago la vida imposible. Merezco lo peor’, afirma presunto agresor de mujer en Desamparados

El hombre fue detenido este sábado como principal sospechoso de agredir a su pareja en un bar en Desamparados.
‘Todos los días le hago la vida imposible. Merezco lo peor’, afirma presunto agresor de mujer en Desamparados

Estadounidense se burla del agua de Costa Rica y causa enojo; esto fue lo que dijo

El estadounidense, quien se presenta en internet como un ‘coach de manifestación’, levantó roncha entre varios usuarios de redes sociales
Estadounidense se burla del agua de Costa Rica y causa enojo; esto fue lo que dijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.