Salud

3.000 costarricenses se hospitalizan al año por culpa de un infarto cerebral

Derrame bloquea el paso de la sangre hacia las neuronas o "revienta" las arterias y provoca hemorragias

(Video) Detecte un infarto cerebral
0 seconds of 8 hours, 22 minutes, 41 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Hombre toca la guitarra mientras le extirpan un tumor cerebral
00:31
00:00
8:22:41
00:30
 
(Video) Detecte un infarto cerebral

Es uno de los males cardiovasculares más severos, pero las personas suelen darle poca atención. Los infartos cerebrales, también llamados derrames o accidentes cerebrovasculares (ACV), constituyen un gran reto para los médicos en Costa Rica pues producen 2.943 hospitalizaciones cada año.

En otras palabras, unas ocho personas al día se internan en un hospital por esta causa.

Así lo dieron a conocer la mañana de este martes los especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en conferencia de prensa, al explicar que por año los ACV matan a 1.254 costarricenses, constituyéndose en la quinta causa de muerte a nivel nacional y la cuarta en mayores de 65 años.

Estos eventos no tienen un tratamiento sencillo; la estancia hospitalaria ronda los 6,33 días en promedio y, por año, se dan cerca de 18.000 atenciones médicas.

LEA: Diez males prevenibles causan el 90% de los derrames cerebrales

A esto se le deben sumar las posibles secuelas: parálisis de alguna de las extremidades, retardo mental, imposibilidad para realizar funciones básicas, entre otras.

Se calcula que después de un derrame, una persona pierde alrededor de 2,22 años de vida saludable.

Los hipertensos son el grupo de mayor riesgo. El 86% de los infartos cerebrales ocurre en pacientes con problemas de presión arterial.

¿Cómo sucede un derrame cerebral? (Daniel Solano)

¿Cómo se dan los derrames? Hay dos tipos de infartos cerebrales: los isquémicos y los hemorrágicos. En el infarto isquémico, se tapa una arteria y se impide el paso normal de la sangre hacia las neuronas.

Esto puede deberse a la formación de un coágulo de sangre, o a que se "arrastra" un coágulo de sangre desde el corazón u otra parte del cuerpo, pero, al llegar a las arterias cerebrales, al ser más pequeñas, el paso de sangre se dificulta o se corta.

(Video) Trate a tiempo un derrame
0 seconds of 16 hours, 58 minutes, 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Derrame de aceite en Golfo Dulce
02:52
00:00
16:58:11
16:58:11
 
(Video) Trate a tiempo un derrame

En el ACV hemorrágico, por su parte, una de las arterias del cerebro se estalla y esto provoca una hemorragia a lo interno del cerebro.

LEA: Población tica lleva 20 años cargando con sobrepeso

"El cerebro es muy frágil. Si ya no les llega sangre a las neuronas, estas no tienen la capacidad de regeneración que tienen otras células del cuerpo. Las neuronas mueren, y en el cerebro queda una cicatriz. El impacto es muy grande: por cada segundo de oclusión (bloqueo del paso de sangre) mueren 32 millones de neuronas", explicó Miguel Barboza, neurólogo del Hospital Calderón Guardia.

Una de las formas de cerciorarse de la presión arterial es tomándola con un instrumento llamado espigomamómetro (Archivo)

Por esta razón, afirma el especialista, se debe actuar rápido, porque entre más tiempo pase, más consecuencias podrían presentarse. Las secuelas de un evento cerebrovascular varían según la zona del cerebro donde ocurra (algunas áreas cerebrales controlan la movilidad, otras la memoria, otras el lenguaje), el tamaño del infarto y la edad del paciente, pero siempre, entre más pronto se actúe se tendrán mejores resultados.

Campaña CAMALEÓN

Para crear conciencia sobre este tipo de eventos y prevenirlos, la Caja lanzó este martes una campaña de alcance nacional.

Por un lado, se creo una estrategia en hospitales que busca atender de forma oportuna este mal. El proyecto, que comenzó en el Calderón Guardia y se extendió a los hospitales San Juan de Dios, San Vicente de Paúl (Heredia) y Escalante Pradilla (Pérez Zeledón), busca darle carácter de emergencia a estos casos y atenderlos de la mejor manera.

Primero, al paciente se le hace una tomografía con el fin de averiguar cuál es el tipo de derrame que enfrenta. Si es uno isquémico se procede a darle una pastilla que deshace el coágulo y permite el flujo normal de sangre nuevamente. Posteriormente, se realiza un proceso de rehabilitación.

"Solo este medicamento (la pastilla que se suministra) tiene un valor de entre ¢800.000 y ¢900.000 por paciente en cada ocasión", afirmó Barboza.

Si el derrame es hemorrágico, también se le dará el abordaje correspondiente.

La segunda parte de la estrategia consiste en una campaña de educación e información, cuyo fin es que la población conozca cuáles son las señales tempranas de un derrame cerebral, a través de las sílabas que componen la palabra CAMALEÓN.

CA: Cara. Se nota debilidad en la mitad del rostro.

MA: Mano. Se pierde la capacidad para levantar la mano y el brazo.

LE: Lenguaje. Pérdida de capacidad de pronunciar o entender palabras.

ON: Darle ON al teléfono. Llamar al 911.

Esta campaña cuenta con videos e ilustraciones y estará visible en redes sociales durante octubre y noviembre. En los centros de salud también se dará información a los pacientes para prevenir este padecimiento y mejorar sus estilos de vida.

LEA: Siete prácticas que ayudan a evitar el derrame cerebral

"Los accidentes cerebrovasculares pueden evitase si tenemos buenas prácticas. Si no fumamos, si hacemos actividad física, si evitamos el exceso de sal, el riesgo es menor. También, las personas hipertensas deben tener un mayor cuidado, pues si no se tienen controlada su enfermedad, las posibilidades de un ACV son mayores. Hay que tener cuidado, porque ya más del 30% de la población mayor de 20 años tiene hipertensión", manifestó María Eugenia Villalta, gerente médica de la CCSS.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.