Salud

¿A cuántos hombres afecta el virus del papiloma humano en Costa Rica? Estos son los datos de Salud

Especialistas advierten de subdiagnóstico; al no generar síntomas, mayoría de casos no es atendida

En los últimos cuatro años y medio, entre enero de 2019 y la semana 32 de 2023 (del domingo 6 al sábado 12 de agosto), 389 hombres recibieron diagnósticos de infección con el virus del papiloma humano (VPH), según datos del Ministerio de Salud. Esta infección es de declaración obligatoria, por lo que todo laboratorio público o privado que lo detecte debe reportarlo ante la entidad.

Sin embargo, esto no quiere decir, ni por asomo, que se trate de la totalidad de los casos diagnosticados. La gran mayoría de los hombres ni siquiera se percatan de que son portadores del virus porque nunca presentan manifestaciones.

Algunos experimentarán verrugas genitales o cáncer de pene, ano, boca o garganta, pero son una minoría. Aparte, está el hecho de que durante la pandemia muchas personas dejaron de asistir a los centros de salud por temor, por lo que se vio una disminución en los reportes. Por ejemplo, entre 2019 y 2020 se redujo de 142 casos anuales a 44.

¿Cómo es posible? Alejandro Calderón Céspedes, médico que ha investigado las características de la infección en costarricenses, recordó en una entrevista anterior que nuestro sistema inmunitario tiene la respuesta. Cerca del 80% de la población ha tenido en algún momento de su vida infección con este virus, pero la infección no es sinónimo de enfermedad o de una lesión precancerosa.

De hecho, en la gran mayoría de los casos, se queda inactivo por años, sin lesionar. Esto le permite al cuerpo ir montando su sistema de defensas y anticuerpos que les permite atacar al virus y eliminarlo; por eso, las infecciones suelen ser transitorias.

No obstante, la presencia del virus en el cuerpo puede hacerlo transmisor para otros compañeros sexuales. En el caso de las mujeres, aunque su sistema inmunitario también puede eliminar el virus por sí mismo en la mayoría de los casos, en otros se forman lesiones que, si no se tratan a tiempo, podrían desencadenar en cáncer de cérvix, de vulva o de ano.

Así se ve el virus del papiloma humano bajo un microscopio.Fotografía: Archivo

Recientemente, un grupo de investigadores internacionales se dio a la tarea de escudriñar en los datos de infecciones y lesiones de VPH en hombres. Los resultados fueron difundidos este 16 de agosto en la revista The Lancet Global Health. Costa Rica no formó parte de dicho estudio.

“En hombres, la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) estimó en 2018 que hubo más de 69.400 casos de cáncer en el mundo causados por el VPH. Los tumores relacionados con el VPH incluyen el de pene, ano, laringe y orofaringe”, señaló la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un comunicado enviado a la prensa.

La revisión de análisis determinó que casi uno de cada tres hombres en el mundo (31%) ha sido infectado con un VPH y que uno de cada cinco (21%) ha tenido uno de los tipos de VPH considerados de alto riesgo.

“Nuestros hallazgos muestran que la prevalencia de VPH en los hombres mayores de 15 años es alta y que los hombres sexualmente activos, sin importar la edad, son un reservorio de infección genital con el papiloma. Esto enfatiza la importancia de incorporar estrategias comprehensivas de VPH para reducir las infecciones en los hombres, que estos se las transmitan a las mujeres y que como último fin se eliminen los tumores asociados al virus”, cita el artículo científico.

En el momento en el que esta revisión finalizó (mediados de 2022) había 45 países en el mundo que vacunan contra VPH a los hombres de entre 9 y 13 años, los investigadores confían en que esto hará que los números bajen.

En Costa Rica, los hombres y niños de 10 años o más pueden vacunarse en el sector privado. A nivel del sistema público de salud, esta vacuna está en el esquema básico para las niñas de 10 años, a quienes se les administra dos dosis con una diferencia de seis meses entre ambas.

La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) es la encargada de ver si se amplían los grupos a los cuales se vacuna contra el papiloma. Sin embargo, la recomendación de la OMS es enfática en que la prioridad deben ser niñas entre 9 y 14 años, para que sean vacunadas antes del inicio de su actividad sexual. Hombres y poblaciones mayores de mujeres pueden ser vacunados si hay disponibilidad y recursos.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Atleta que soñaba competir en Juegos Olímpicos muere en trágico accidente en Pavas

José Eduardo Peralta Salas, joven promesa del Judo costarricense, falleció luego de un accidente en Pavas. Con solo 25 años, su historia dejó huella en familiares y amigos.
Atleta que soñaba competir en Juegos Olímpicos muere en trágico accidente en Pavas

OIJ secuestra ‘Los audios de la Presidencia’ por caso Bulgarelli-BCIE

Policías del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) secuestraron 'Los audios de Presidencia' como parte de una investigación sobre la polémica contratación de la empresa del productor audiovisual Christian Bulgarelli Rojas en Casa Presidencial, con recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
OIJ secuestra ‘Los audios de la Presidencia’ por caso Bulgarelli-BCIE

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.