No en todos los casos la covid-19 es cuestión de unos cuantos días ni los síntomas se van del todo. Una encuesta realizada por el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica (CIOdD - UCR) indicó que un 40% de los participantes que dijo haber tenido covid-19 todavía sufrió síntomas al menos un año después.
“No son pocas personas, debemos ponerles atención”, enfatizó Agustín Gómez, coordinador de la investigación.
De acuerdo con el investigador, si se toman estos datos y se extrapolan a la población nacional, serían cerca de 1,2 millones de personas las que se han contagiado al menos una vez. De estas, 1,1 millones habrían presentado síntomas. A los 12 meses se caracterizarían 490.000 personas con esa persistencia. “Es la población estimada a partir de los datos de la encuesta”, explicó.
Para él, este número es preocupante.
“En términos relativos se trata de que casi medio millón tiene tos no solo por unos días, sino por tantos meses. O cansancio crónico, ¿qué hacés? Es gente que no cuenta con la misma calidad de vida de antes. También es presión para el sistema de salud y para el bolsillo de las familias”, afirmó.
Este fenómeno se conoce como covid prolongada, covid persistente o “covid larga”, traducción literal del término en inglés long covid. La Organización Mundial de la Salud (OMS) le asignó el nombre de condición poscovid.
Fatiga crónica o cansancio que interfiere con la vida diaria, tos y dolores musculares y articulares son las tres manifestaciones más comunes en los costarricenses, las que también se ven en la literatura internacional con más frecuencia. Dificultad para respirar, dolor de cabeza y depresión o ansiedad siguieron en la lista.
Esta es la primera vez que una encuesta busca determinar la afectación de las personas en suelo tico.
Gómez indicó que tomaron la lista de los síntomas más comunes definidos por la OMS e ir preguntando uno a uno por ellos, para después ver los más comunes, si hay diferencias por edad o por sexo.
“Todos lo hemos visto alrededor. Yo tengo conocidos que siguen afectados por temas de tos e inclusive les cambió el patrón de respiración y eso afecta la forma en la que ellos viven”, destacó el investigador.
Estas son personas que, como muy pronto, se infectaron a finales de octubre de 2021 y presentaban 12 meses de síntomas como mínimo para octubre de 2022. En esa fecha, según datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) había un 0,3% de la población con tres dosis (hoy es de un 52%), un 54,2% tenía dos dosis (hoy es de un 82%).
Gómez admitió que en estos encuestados “perfectamente pudo haber gente que se infectara en marzo de 2020 y llevara más de dos años así”.
LEA MÁS: Contagios y fallecimientos por covid-19 disminuyen en primera semana de noviembre
Síntomas de covid-19 que persisten más de 12 meses
El 40% de los encuestados que dijo haberse infectado continuaba con síntomas al menos un año después
FUENTE: Encuesta Universidad de Costa Rica || Aquí va el crédito general / LA NACIÓN.
LEA MÁS: Mundial 2022: Qatar no exigirá prueba de covid-19 a los viajeros
Diferencias por sexo, edad y número de contagios
Cuando nos adentramos en particularidades de los diferentes grupos de población, la fatiga crónica sigue al inicio de la lista, sin importar en la categoría. Este padecimiento es más común en los hombres, en quienes tienen de 18 a 34 años y en quienes se han infectado más de una vez.
En otros rubros sí hay cambios. Por ejemplo, la dificultad para respirar es más común en hombres y la tos se ve más en mujeres, al igual que el dolor muscular o en articulaciones. El dolor de pecho y problemas para dormir son más frecuentes en hombres, el dolor de cabeza en mujeres.
Si se ve por edad, la tos y las afecciones en gusto y olfato son preponderantes en menores de 35 años. A partir de los 35 y hasta los 55 se vuelven más comunes la dificultad respiratoria, el dolor de cabeza y la depresión o ansiedad. Después de los 55 años se mantienen la tos y la dificultad respiratoria, pero aparecen más problemas para dormir y mareos.
También hay cambios entre quienes se contagiaron una vez o ya pasaron por un segundo, tercero e incluso cuarto encuentro con el virus, aunque todos tienen la debilidad como primer síntoma.
Quienes solo suman un contagio son más propensos a tos, dolores musculares y problemas para respirar. Quienes ya suman más de una “ganan holgadamente” en dolores de cabeza, afecciones en gusto u olfato o problemas para dormir. Después de una segunda infección los problemas menstruales se vuelven más comunes.
De acuerdo con el estudio, solo el 23,8% de las personas sumaba solo una infección. El 51,6% ya se había contagiado dos veces, el 18,6% tres y un 6% había contraído el virus ya cuatro veces.
LEA MÁS: Sala IV avala investigación contra médico que calificó covid-19 de ‘simple gripe’ en Facebook
Paso a paso
Estos resultados se desprenden de un módulo de la II Encuesta Nacional Covid-19, elaborada por el CIOdD - UCR. En su primera versión, divulgada a finales de junio pasado, no se abordó la covid persistente.
Esta segunda edición se hizo entre el 25 y 29 de octubre a mayores de 18 años. La metodología fue la misma: encuestas telefónicas a mayores de 18 años residentes en todo el territorio nacional. Se realizaron 664 entrevistas, lo que arroja un margen de error de ± 3.8 puntos porcentuales con un 95% de confianza.
Al llegar al capítulo de covid-19 larga se les preguntó primero si ya se habían infectado, luego si había desarrollado síntomas, cuántas veces había desarrollado la enfermedad y cuáles síntomas persistían.
Como dato curioso, un 4,2% supo que estaban positivos gracias a una autoprueba. Estas personas no salen en los registros oficiales del Ministerio de Salud, pues estas no son recabadas por los laboratorios nacionales.
LEA MÁS: ‘Jamás hemos estado en la mejor posición para dar fin a la pandemia’
¿Qué sigue?
LEA MÁS: Más de 10.000 niños menores de 5 años ya tienen dos dosis contra covid-19
Los próximos pasos consisten en analizar los resultados que sí se tomaron en la encuesta y aún no han sido analizados. Por ejemplo, ver en qué provincias se presenta más la covid persistente y con cuáles síntomas y cruzar otras variables que todavía no se han visto, por ejemplo, el estado de vacunación de las personas con covid prolongada. Y crear perfiles más definidos de estas personas.
Para futuras investigaciones se tomará a todas estas personas que ya dijeron sufrir la enfermedad por 12 meses o más y analizarlas en el tiempo, para ver cómo evolucionan en el tiempo. También ver el estado de salud general que tenían las personas antes de contagiarse. Para ello se contará con el apoyo de la Facultad de Medicina de la UCR.
Esto es importante, porque la literatura internacional muestra que hay síntomas que no surgen inmediatamente después de la infección, otros pueden cambiar con el tiempo.
También se tiene pendiente ver cómo se comportaron las infecciones durante el hackeo que sufrió la CCSS, ya que las personas respondían en qué meses han contraído la infección.
Dentro las limitaciones está el que no se ha analizado menores de edad, pues el estudio contempla solo personas mayores de 18 años.
LEA MÁS: Tedros Adhanom, director de OMS, no dijo que las vacunas ‘matan’ a los niños
Otros esfuerzos de investigación
Nuestro país incluyó a la covid-19 prolongada en sus lineamientos de atención de la pandemia el 22 de diciembre de 2020. Dicho lineamiento define este fenómeno como manifestaciones que continúan o surgen tres semanas posteriores al inicio de los síntomas.
No obstante, se desconoce la cantidad de personas que puedan vivir o haber vivido esta situación en Costa Rica, la diversidad de síntomas y la duración de estos. Este estudio de la UCR es el primero en dar una aproximación con una proyección. Muchas de estas personas reciben tratamiento y terapia en el Centro Nacional de Rehabilitación (Cenare).
En este momento, hay otras dos líneas de estudio dedicadas a estudiar el tema en la población costarricense. Uno de ellos es el estudio Respira, coordinado por la Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas (ACIB). Se le hace un cuestionario a cada participante que sufrió la covid-19 y se compara con los controles, para ver cuántas y cuáles de estas manifestaciones sí están relacionadas con la enfermedad y por cuánto tiempo permanecen.
La otra iniciativa es de la Escuela de Biología y el Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM), de la UCR y el Hospital Clínica Bíblica, que busca ver el peso de los factores genéticos en la covid-19 prolongada.
LEA MÁS: Gerente Médico de CCSS evade decir si apoya o no la vacunación obligatoria contra la covid-19