Los estudios científicos evidencian que la actividad física tiene innumerables beneficios para la salud del cuerpo y la mente. En este contexto, Joan Breibart, una mujer de 83 años oriunda de Estados Unidos, relató cómo la práctica del pilates transformó su cuerpo y la ayudó a enfrentar los desafíos del envejecimiento. Además reveló que esta disciplina fue fundamental durante su lucha contra el cáncer y la quimioterapia, contribuyendo a su actual vitalidad.
En un artículo publicado en Business Insider, Breibart compartió su experiencia con el pilates, una práctica que inició hace más de 60 años. Según su testimonio, la primera vez que hizo pilates fue en la década de 1960, una época en la que “nadie pensaba en la dieta o el ejercicio; no se hablaba de ‘bienestar’ y todos comíamos sin pensar en las calorías o los carbohidratos”.
Breibart comentó que al poco tiempo de comenzar con el pilates, notó una importante transformación en su cuerpo: “Me sentía más fuerte y esbelta”. Aunque probó otros tipos de actividades físicas, ninguna le resultó tan atractiva como esta: “Me motivé a continuar con pilates porque lo encontraba intelectualmente estimulante”.
En la década de 1990, aprovechó el auge de esta actividad y fundó el Instituto para la Certificación de Pilates, que posteriormente cambió su nombre a Physical Mind Institute.
LEA MÁS: Conozca los beneficios de consumir jugo de limón en ayunas
“El pilates no es para todos”
Si bien Breibart reconoció que el pilates fue esencial para ella “durante el envejecimiento, el cáncer y la quimioterapia”, advirtió que esta actividad “no es para todos”. “Asistir a clases de pilates que detestas podría ser un buen tema para una comedia, pero no te ayudará a cambiar tu cuerpo. Todo ese cortisol fluyendo por tu cuerpo no puede ser bueno para nada”, señaló.
Beneficios del pilates para el cuerpo y la mente
Una investigación científica titulada Beneficios del pilates en la población de edad avanzada: una revisión sistemática y meta análisis, realizada por un grupo de docentes portugueses expertos en educación física, afirmó que “el envejecimiento ocasiona un declive molecular y celular, con una influencia progresiva en todos los sistemas del cuerpo y, inherentemente, en la condición psicosocial de la persona”.
El estudio concluyó que “la actividad física puede ayudar a reducir la velocidad de este declive, elevando o manteniendo la capacidad intrínseca y funcional de la persona mayor mediante la mejora de las capacidades físicas (por ejemplo, fuerza, equilibrio y flexibilidad)”. Los resultados muestran que el pilates puede ser beneficioso para la salud de los ancianos, contribuyendo a un envejecimiento saludable y combatiendo los procesos degenerativos asociados con la senescencia.
Los especialistas agregaron que “la eficacia del pilates ha sido estudiada en varias áreas del envejecimiento saludable y ha demostrado ser asequible y segura para la mayoría de las personas”. Así, los clínicos, terapeutas y profesionales del ejercicio que trabajan con la población adulta mayor pueden considerar el pilates como una estrategia viable para un envejecimiento saludable.
LEA MÁS: Cuántos pasos diarios deberíamos dar para una vida saludable
*La redacción de este contenido fue asistida con inteligencia artificial.