Salud

Alzhéimer: Dos nuevos tratamientos dividen a la comunidad médica

Leqembi y Kisunla, nuevos tratamientos contra el alzhéimer, abren un fuerte debate médico sobre su efectividad, riesgos y costos

Investigación de ISGlobal muestra que el alzhéimer afecta más a las mujeres, quienes tienen mayor riesgo y un deterioro cognitivo más rápido.
Los nuevos medicamentos Leqembi y Kisunla dividen a expertos, con dudas sobre su eficacia y temores por sus costos y riesgos.

Dos medicamentos recientemente aprobados para tratar el alzhéimer, Leqembi y Kisunla, provocan un intenso debate en la comunidad médica. Mientras algunos los consideran un avance importante, otros los ven como una nueva decepción después de décadas de investigaciones sin resultados concluyentes.

John Hardy, un biólogo cuya investigación es clave en el estudio del alzhéimer desde la década de 1990, asegura que estos medicamentos representan “un punto de inflexión”. Sin embargo, Rob Howard, un especialista del University College de Londres, advierte que podrían estar generando “falsas esperanzas no realistas” entre los pacientes y sus familias.

Leqembi, basado en la molécula lecanemab, fue desarrollado por los laboratorios Biogen y Eisai, mientras que Kisunla utiliza el anticuerpo donanemab y es una creación de Eli Lilly. Ambos tratamientos tienen como objetivo combatir el alzhéimer, la forma más común de demencia, que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Estos medicamentos fueron recibidos de manera dispar según el país. En Estados Unidos, ambos están aprobados, pero la Unión Europea rechazó el lecanemab, lo que sugiere que el donanemab podría enfrentar el mismo destino. Por su parte, el Reino Unido aprobó el uso del lecanemab, aunque negó su reembolso por parte del sistema público de salud.

A pesar de ser los tratamientos más efectivos hasta la fecha, su impacto es moderado. Los ensayos clínicos indican que ambos pueden reducir el declive cognitivo en un 30% en las primeras etapas de la enfermedad, una cifra que, si bien parece alta, fueron cuestionada por algunos expertos debido a que los estudios solo cubrieron un periodo de 18 meses.

Rob Howard señala que “los beneficios son tan reducidos que son casi invisibles”. A esto se suma el riesgo de efectos secundarios, como edemas cerebrales, que en algunos casos pueden ser mortales.

Perfil 783
Leqembi y Kisunla, nuevos tratamientos contra el alzhéimer, abren un fuerte debate médico sobre su efectividad, riesgos y costos.

El costo de los tratamientos también es una barrera significativa. Un estudio publicado en 2023 por la revista Lancet estimó que tratar a todos los pacientes potenciales en la Unión Europea con lecanemab representaría un gasto de 133.000 millones de euros, lo que equivale a casi $150.000 millones. Este elevado costo hace que muchos gobiernos consideren insostenible su inclusión en los sistemas públicos de salud.

A pesar de las críticas, varios neurólogos defienden estos medicamentos, argumentando que podrían ofrecer a los pacientes meses adicionales de autonomía si se administran en las primeras etapas de la enfermedad. John Hardy también cuestiona las decisiones de la Unión Europea y el Reino Unido, sugiriendo que podrían aumentar las desigualdades en salud, ya que “los pacientes más ricos irán a Estados Unidos” en busca del tratamiento.

El debate en torno a Leqembi y Kisunla también está ligado a la teoría de la “cascada amiloide”, propuesta por Hardy en 1992, que señala a las placas de proteínas amiloides en el cerebro como la causa principal de la demencia. Sin embargo, críticos de esta teoría, como Christian Guy-Coichard, de la organización Formindep, cuestionan la cercanía entre investigadores, asociaciones y laboratorios, recordando que otros tratamientos que seguían la misma línea no han tenido éxito en el pasado.

La presión de las familias de los pacientes también es un factor clave en este debate. Benoît Durand, director delegado de la asociación France Alzheimer, cuenta que muchas familias no comprenden la negativa de la Unión Europea y preguntan si “han reaccionado”. Al mismo tiempo, actores dentro de la industria farmacéutica admiten que el pasado no invita a la confianza, citando el caso del Aduhelm, otro tratamiento de Biogen que fue retirado después de ser aprobado en medio de controversias.

Aunque algunos médicos defienden el interés de estos nuevos medicamentos, muchos especialistas coinciden en la necesidad de explorar otras vías de investigación más allá de la cascada amiloide, ya que consideran que es poco probable que los tratamientos basados en esta teoría puedan generar mejores resultados que los ya observados con Leqembi y Kisunla.

(Video) Lanzan juego de realidad virtual para detectar alzhéimer
0 seconds of 1 minute, 45 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Cómo detectar el cáncer de forma temprana?
01:53
00:00
29:21:13
01:45
 
(Video) Lanzan juego de realidad virtual para detectar alzhéimer

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.