Salud

AstraZeneca va un paso adelante del virus y busca vacuna contra variante beta

Producto utiliza el ARN de esa variante para atacar el virus. Resultados de ensayos estarían antes de concluir el año

EscucharEscuchar
(Video) AstraZeneca estudia vacuna contra variante beta del coronavirus
0 seconds of 34 hours, 1 minute, 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
34:01:36
34:01:36
 
(Video) AstraZeneca estudia vacuna contra variante beta del coronavirus

Una de las mayores preocupaciones de la ciencia médica es que en algún momento surja una variante del SARS-CoV-2, virus causante de la covid-19, que logre “escapar” de la acción de las vacunas, es decir, que estas no resulten eficaces para minimizar el riesgo de hospitalizaciones y muerte.

De momento no ha sucedido, pero como el virus muta constantemente, algunas farmacéuticas van un paso adelante y estudian de cerca las variantes en busca de mutaciones que vuelven más complicadas la efectividad del biológico.

Uno de estos intentos lo realiza el laboratorio AstraZeneca, que trabaja con la Universidad de Oxford. Estas instituciones investigan una posible vacuna con el ARN de la variante beta del coronavirus. Esta variante, vista por primera vez en Sudáfrica, había mostrado una eficacia menor para enfermedad leve, aunque no así para hospitalizaciones y fallecimientos.

Los ensayos clínicos ya comenzaron y se espera llegar a más de 3.000 personas antes de que finalice el año.

“La vacuna de AstraZeneca es eficaz contra las variantes que tenemos hoy, pero cuando tenemos nuevas variantes, estas hacen una presión, por decirlo así. Podríamos comenzar a hablar eventualmente de boosters no porque la vacuna no sirva, sino porque se requieran más anticuerpos para generar protección contra las eventuales nuevas variantes”, aseguró a La Nación Bárbara Furtado, gerente médica de vacunas para Brasil de AstraZeneca.

En Costa Rica, la variante beta fue detectada desde febrero pasado, pero su presencia ha sido escasa. En el último reporte de análisis genómico liderado por el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa), esta variante no fue registrada. En el informe anterior, difundido a finales de agosto, solo se había reportado un caso.

La vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca es desarrollada en conjunto con la Universidad de Oxford y consta de dos dosis. (LEON LORD/AFP)

La vacuna experimental se conoce como AZD2816 y se está probando en Brasil, Reino Unido y Sudáfrica para determinar si protege más que el producto disponible hasta el momento. Los primeros resultados preliminares estarían listos a final de año.

Este ensayo tiene diferentes brazos de participantes. El primero en comenzar probó esta vacuna como una tercera dosis en quienes ya tenían el esquema completo de la vacuna original de AstraZeneca, llamada vaxzevria. En este caso, se trata de un refuerzo.

Otro grupo recibió un esquema completo de otra vacuna y se le inyectará esta nueva vacuna para observar su respuesta. Finalmente, un tercer grupo no ha sido inoculado aún y recibirá esta nueva propuesta como su nueva vacuna.

“Queremos ver si este cambio es favorable o no. Esto nos permitirá avanzar más rápido si tuviéramos que modificar. Hasta el momento no es necesario, pero estamos pensando en el futuro”, concluyó Furtado.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.