Bolivia impulsa consumo de carne de llama ante advertencia de la OMS

La carne de llama cobró notoriedad en la alta cocina por su alto contenido proteico.

EscucharEscuchar
La OMS alertó este lunes que comer carne procesada como salchichas, embutidos o preparaciones en conserva es carcinógeno para los humanos, mientras que consumir carne roja "probablemente" también lo es. (EFE)

La Paz

El Ministerio de Salud de Bolivia respaldó este martes el informe de la OMS sobre el riesgo del consumo excesivo de carnes rojas o procesadas y recomendó como opción la llama, un ancestral platillo indígena que ha dado el salto a las mesas de comida gourmet.

LEA: Carne procesada activa alerta mundial por riesgo de cáncer

En Bolivia "tenemos carnes buenas como la llama con bajo porcentaje de grasa que beneficia, pero con moderación", dijo Vicky Aguilar, jefa de la Unidad de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud.

La carne de llama tiene un alto contenido proteico y poca grasa, por eso en Bolivia impulsa su consumo. (Archivo)

La carne de llama, un camélido apreciado por su lana y que es usado como bestia de carga, cobró notoriedad en la alta cocina por su alto contenido proteico, pero sobre todo por su bajo contenido de grasa.

Hace una década, la llama saltó a las mesas de hoteles 5 estrellas logrando un maridaje perfecto, por ejemplo, entre un carpaccio de llama, acompañado por quinua real (un cereal andino) rociado de queso parmesano italiano y coronado con pequeñas hojas de lechuga suiza.

La gastronomía popular criolla andina había acogido sin embargo mucho antes a la carne de llama por sus características benéficas, en comparación a la carne vacuna, de pollo, cerdo u ovino.

Sin embargo, "todo en exceso causa daños", según Aguilar, entrevistada por medios locales.

VEA TAMBIÉN: Especialista de la OMS: 'Sí, lo ideal es limitar al máximo los embutidos'

"Lamentablemente, tenemos hábitos alimenticios no adecuados. Bolivia tiene diferentes pisos ecológicos, donde la producción de verduras, frutas es realmente abundante, lo que sí nos está faltando a los consumidores es variar y saber alimentarnos", agregó la experta.

Por el momento, la advertencia de la OMS parece no haber tenido mucho impacto en el país, según José Luis Ramos, vocero de la Federación de Trabajadores en Carne (carniceros, matarifes). "La venta hoy día es normal (pero) más deberíamos preocuparnos de los productos transgénicos", dijo a radio Fides.

Cada boliviano consume 17,7 kilos de carne roja al año y 25,8 kilos de pollo, según datos de marzo del Instituto Nacional de Estadística (INE).

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.