Salud

Canas y arrugas son normales al envejecer, perder la memoria no

Especialistas en Geriatría hacen llamado a adultos mayores y a sus familias a no normalizar los olvidos y a detectar a tiempo el deterioro cognitivo leve

EscucharEscuchar

En el envejecimiento de todo ser humano hay cambios: la piel se arruga, el pelo se cae o se vuelve canoso, la vista puede no ser la misma de décadas anteriores. Pero hay un factor que normalmente se liga al envejecimiento y no debería ser así: perder la memoria u olvidar cómo se hacían cosas básicas. Esa condición no es parte de la vejez pero sí podría ser señal de deterioro cognitivo leve, la antesala de una demencia que puede prevenirse o detectarse a tiempo.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.