Salud

CCSS facilitará consulta genética a mujeres con riesgo de cáncer de mama

Mujeres con más riesgo por herencia tendrán acceso a exámenes diagnósticos, medicinas y medidas quirúrgicas, como la extirpación bilateral de mamas por prevención

(Video) Autoexamen de mama
0 seconds of 2 minutes, 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Maribel Guardia revela que su 'mamá' venció el cáncer de mama
01:09
00:00
38:21:09
02:18
 
(Video) Autoexamen de mama

De cada mil ticas que aparecen con cáncer de mama cada año en el país, unas 50 desarrollan esa enfermedad por factores genéticos.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) abrirá un servicio de consejería genética en 2017 para encontrar a ese grupo de mujeres donde el riesgo crece por factores hereditarios con la idea de facilitarles el acceso a medidas preventivas, como mamografías, medicamentos y hasta la extirpación bilateral de las mamas.

El anuncio lo hizo este miércoles la presidenta ejecutiva de la Caja, María del Rocío Sáenz Madrigal, en conferencia de prensa junto a médicos responsables de desarrollar ese proyecto.

LEA: Laboratorio tras la pista de riesgo genético de cáncer de mama en ticas

El cáncer de mama debido a herencia familiar se atribuye a la presencia de los genes BRCA1 y BRCA2, responsables del 5% de todos los tumores mamarios.

La presencia de una mutación de en esos genes, representa un riesgo de desarrollar esta enfermedad de entre un 50% y un 85%. Ese riesgo es solo de un 10% entre las mujeres que no los tienen.

El cáncer de mama tiene el primer puesto en incidencia en las costarricenses (56 por cada 100.000 personas) entre todos los tipos de cáncer, y también el primero en mortalidad (13,2 muertes por cada 100.000 mujeres), según datos del Registro de Tumores para 2014 y 2015, respectivamente.

LEA entrevista con experta en cáncer: "Es mejor estudio genético ya, que quimioterapia en 5 años"

La institución también anunció el reforzamiento y la expansión de los servicios de rehabilitación para pacientes con este y otros tipos de tumores, como el de próstata y ovario.

El objetivo es prevenir las complicaciones, como las derivadas de una operación donde se extraen los ganglios, y dar a las pacientes las condiciones ideales para iniciar tratamientos como la quimio y la radioterapia.

"Estos son pasos fundamentales en la atención integral del cáncer de mama. Estamos hablando de la fase de rehabilitación y de la consejería genética. Hace 15 días, anunciamos un tamizaje específico para este tipo de cáncer en 14.000 mujeres de los cantones de Goicoechea y Tibás", dijo Sáenz.

Actualmente, hay unidades de rehabilitación para pacientes con cáncer en los hospitales San Juan de Dios, México, Calderón Guardia, San Rafael de Alajuela y Centro Nacional de Rehabilitación (Cenare).

"La meta para el 2017, es consolidar esas unidades y avanzar en la instalación de estos servicios en hospitales regionales", agregó Sáenz.

Señales de alerta para ir al médico (Infografia GN)

Avance. Thomas Meoño Martín, de la Coordinación Técnica del Cáncer, en la CCSS, explicó que la consejería genética oncológica estará dirigida a pacientes con factores con riesgo de desarrollar este tipo de cáncer.

Son personas, explicó Meoño, que han tenido en su familia varios casos. La prueba que se realiza es una de sangre.

El riesgo se eleva cuando esa enfermedad se ha presentado en mujeres menores de 50 años, explicó Geiner Jiménez, especialista en Oncología.

En las 68 clínicas de mama que funcionan actualmente en todo el país, existe personal capacitado para referir a niveles superiores de la red hospitalaria a las pacientes con mayor sospecha.

"Lo importante de hacer este diagnóstico es que la información permitirá tomar medidas antes de que se exprese el cáncer. Nos interesa conocer el riesgo y tomar acciones a tiempo.

Rocío Cárdenas recibió, el 17 de diciembre del 2015, una referencia médica para una biopsia urgente de mama. Le dieron cita para el 14 de febrero del próximo año. | JOSÉ CORDERO (Jose_Cordero)

"Entre ellas, medidas de vigilancia, como todas las que componen el tamizaje para cáncer de mama (mamografías, por ejemplo), el uso de medicamentos y las quirúrgicas", dijo Jiménez.

Entre estas últimas, se contempla la extirpación bilaterial de mamas profiláctica, es decir, con fines preventivos, que, según dijo Jiménez, reduce en un 95% los riesgos de desarrollar este tipo de cáncer.

De acuerdo con Meoño, los hospitales de la CCSS procuran leer las mamografías en un tiempo máximo de 30 días.

Esta institución realizó, solo el año pasado, 133.831 de estos exámenes; registró 1.689 egresos hospitalarios por cáncer de mama y dio 39.105 consultas con médicos especialistas por esa causa.

Aunque se le preguntó a la presidenta ejecutiva los datos de listas de espera para ese examen, no los tenía disponibles.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Trump causa indignación por su atuendo y acciones en el velorio del papa Francisco

Donald Trump provocó polémica mundial por su atuendo y acciones durante el velorio del papa Francisco en el Vaticano.
Trump causa indignación por su atuendo y acciones en el velorio del papa Francisco

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.