Salud

CCSS irá casa por casa para promover detección temprana de cáncer de colon y de mama

Pruebas de sangre oculta en heces y mamografías se harán en zonas donde incidencia y mortalidad son mayores

La mamografía es uno de los exámenes para la detección temprana del cáncer de seno. (Archivo)

A partir de febrero, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) comenzará una campaña para detectar de forma temprana posibles lesiones precancerosas en el colon y así evitar el desarrollo de tumores.

La institución escogió las zonas de mayor incidencia (cantidad de casos nuevos por año) y mortalidad de este mal, para realizarles pruebas a los habitantes con edades de mayor riesgo (entre los 50 y los 74 años) y descartar posibles daños.

Las zonas en las que comenzará este proyecto son Atenas y Valverde Vega en Alajuela y Santo Domingo, San Isidro y Belén en Heredia.

Personeros de salud irán casa por casa en busca de hombres y mujeres entre los 50 y los 74 años y les entregarán una invitación para irse a realizar la prueba. Con esta información, las personas deberán sacar su cita para el examen. La meta es realizar 12.650 exámenes en dos años.

LEA: CCSS aplicará tamizaje en cinco áreas de salud con alto riesgo de cáncer de mama

"Esta vez no vamos a esperar a ver casos cuando llegan a los servicios de salud. Es salir a buscar gente, pero la gente también tiene que responder y acudir a hacerse el examen", manifestó María Eugenia Villalta, gerente médica de la CCSS.

Esta prueba buscará sangre oculta en heces, que no se ve a simple vista cuando una persona va al baño y que solo es posible detectar a través de un examen especial.

La sangre es un posible indicativo de una lesión precancerosa. Tanto el cáncer de colon como el de recto se desarrollan a partir de pólipos ("callos" que crecen en las paredes del intestino grueso). Estos pólipos crecen, se mueven y sangran en cantidades mínimas. Con el paso de los años, si estos no se eliminan, pueden malignizarse y desarrollar cáncer. La prueba de detección es vital, porque los pólipos no producen ningún tipo de dolor, ni síntomas.

"Es un tumor que puede prevenirse. Si detectamos los pólipos podemos eliminarlos a través de una cirugía endoscópica o abierta y así prevenir el cáncer", indicó Gonzalo Azúa, director ejecutivo del Proyecto de Fortalecimiento de Atención del Cáncer de la CCSS.

Esta prueba que se utilizará es nueva en el país, según explicó Juan Carlos Sánchez, médico encargado del proyecto. A diferencia de la prueba convencional, esta solo requiere una toma de heces y no tres.

"Esta prueba también es más sensible y solo detecta la sangre humana. Con la prueba convencional, a veces se ve afectada por carnes u otros alimentos que consume la persona y se le tiene que pedir al paciente una dieta especial, con esta prueba no hace falta", explicó Sánchez.

La detección de este cáncer es de vital importancia para la CCSS, pues es el tercero más común en los hombres y el quinto más común en las mujeres. También es el tercero más mortal en los hombres y el segundo en la población femenina.

LEA: CCSS lanza plan contra lesiones en colon y recto

Lucha contra el cáncer de seno. Las autoridades también reafirmaron la lucha para evitar que el cáncer de seno, el más común y mortal entre las ticas, continúe en ascenso.

A partir de marzo, personal de la CCSS irá casa por casa en busca de mujeres entre los 45 y 69 años de algunas zonas Goicoechea, el cantón central de San José y Tibás para invitarlas a realizarse una mamografía en las clínicas Jiménez Núñez (Goicoechea) y Clorito Picado (Cinco Esquinas de Tibás).

"Querríamos hacerlo a nivel nacional, pero especialistas internacionales confirman que lo ideal es comenzar por proyectos pilotos en las áreas de más riesgo", manifestó Mario Urcuyo, médico encargado del proyecto de cáncer de mama.

Datos de la institución señalan que en 2015, 317 mujeres murieron por cáncer de seno.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Esto dice informe forense sobre las brutales lesiones de los primos asesinados en Heredia

La Nación accedió al informe de autopsia que detalla las heridas que recibieron los primos cuando fueron ultimados dentro del bar Dude's en Heredia en febrero anterior.
Esto dice informe forense sobre las brutales lesiones de los primos asesinados en Heredia

Copa Oro: Estos son los rivales que la Selección de Costa Rica enfrentará al mando de Miguel ‘Piojo’ Herrera

La Selección de Costa Rica jugará en la Copa Oro 2025, que se disputará en 14 estadios y 11 ciudades de Estados Unidos y Canadá.
Copa Oro: Estos son los rivales que la Selección de Costa Rica enfrentará al mando de Miguel ‘Piojo’ Herrera

Banco Popular cierra seis agencias en el país, conozca cuáles son

El Banco Popular (BP) anunció el cierre de seis agencias en el país como parte de un proceso de reorganización digital este jueves.
Banco Popular cierra seis agencias en el país, conozca cuáles son

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.