
San José (Redacción). Antes de que los medicamentos que le recetan a usted en un Ebais u hospital público lleguen a sus manos, éstos pasan entre dos y 20 días de análisis de control de calidad para cerciorarse de que el medicamento no producirá efectos adversos mayores y además tendrá la eficacia esperada para tratar determinado dolor o enfermedad.
Funcionarios de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) mostraron esta mañana cuáles son los procedimientos con los que se evalúa los fármacos.
De cada lote se toma una muestra representativa y se le pasa por varios tipos de análisis.
Primero se les hace un estudio físico en donde se ven diferencias en forma, color, composición y si tienen algún tipo de mancha, o están más duras o suaves de lo esperado. También se les pone en lupas y máquinas especiales para determinar la cantidad de partículas y el tamaño de éstas.
Si no se pasa este análisis el medicamento es rechazado y el lote es devuelto al proveedor. Si el medicamento aprueba esta fase, pasa a una fase de pruebas químicas.
Aquí, en varias máquinas se les hacen pruebas de disolución de químicos, de impurezas, un análisis de a nivel de átomos, otro a nivel de luz, y finalmente se coloca en un simulador del comportamiento del fármaco en el organismo humano y suponer cómo se diluye y absorbe en el cuerpo humano.
La CCSS efectuó el año pasado análisis de 222 proveedores, el 4% fue rechazado.