Salud

Cerca de 20.000 pacientes se quedan sin retirar ácido fólico cada año

Vitamina sirve para prevenir malformaciones congénitas en bebés, evitar anemias y mejorar respuesta del cuerpo ante enfermedades

EscucharEscuchar

El ácido fólico es indispensable para varios grupos de la población como mujeres embarazadas o en edad fértil, pues sirve para prevenir malformaciones congénitas, evita anemias y también ayuda a que el cuerpo combata mejor algunas enfermedades.

Sin embargo, solo en el 2015, cerca de 20.000 personas que necesitan de dicho suplemento no lo retiraron de las farmacias de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Esta vitamina, parte del complejo B (vitamina B9), se encuentra presente en vegetales de hojas verdes, frijoles, lentejas y frutas cítricas. Además, en Costa Rica, el arroz, la harina y la leche están fortificadas con este nutriente.

No obstante, ciertas poblaciones requieren mayores cantidades, y por eso deben consumir suplementos en pastillas a diario. La dosis dependerá de las necesidades de cada persona, pero en mujeres en edad fértil usualmente es de una tableta cada ocho horas.

También son posibles destinatarios del suplemento las personas con insuficiencia renal crónica o propensas a anemias.

El año pasado, la CCSS compró alrededor de 30 millones de tabletas para suplir las necesidades de 80.000 pacientes, pero el hecho de que una cuarta parte –en su mayoría mujeres embarazadas– no lo retiren, preocupa a los especialistas de salud.

LEA: Cuidados en el embarazo bajan el riesgo de males congénitos

En 2015, la CCSS compró 30 millones de tabletas para suplir las necesidades de unas 80.000 personas. (José Díaz)

"El ácido fólico es vital para las mujeres embarazadas, pues ayuda a que no haya problemas en el cerebro del feto y se protege su columna vertebral de males como la espina bífida. Por eso instamos a las mujeres a retirarlo y consumirlo", manifestó Esteban Vega, de la coordinación de Farmacia de la CCSS.

LEA: Embarazadas descuidan consumo de medicinas

Más beneficios. Aunque la mujer no planee un embarazo, siempre es bueno que si está en edad fértil tome esta vitamina, dados las funciones hormonales que se tienen durante este período de la vida.

Si se tienen los niveles adecuados de este nutriente se protegen las células sanas, previene un tipo de anemia, contribuye a controlar la hipertensión, interviene en la formación del sistema nervioso, es beneficioso para el tratamiento de los síntomas asociados a la menopausia, reduce las probabilidades de padecer cáncer de colon, cáncer de cuello uterino y, en algunos casos, cáncer de seno. También permite que el cuerpo combata mejor la insuficiencia renal.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.