Salud

Científicos avanzan hacia una vacuna contra el VIH

Proteína en la superficie del virus sería clave para dar con esta forma de prevención

EscucharEscuchar
Esta es la forma en la que el virus del VIH (en amarillo) infecta una célula del sistema inmunitario. | ZEISS MICROSCOPY

Una proteína en la superficie del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH, causante del sida) ha sido clave para que científicos den un paso hacia adelante, con el fin de conseguir la primera vacuna contra este mal.

Anteriormente se han hecho esfuerzos para conseguir una vacuna, pero no se ha logrado. En este momento, se realizan dos ensayos clínicos de inyecciones experimentales. No obstante, al ser un virus tan difícil de atacar, la ciencia busca nuevos caminos.

En este caso, especialistas del Instituto de Investigaciones Scripps en Florida, Estados Unidos, trabajan en esta sustancia, llamada glicoproteína de envoltura. Los científicos tomaron la estructura de esta proteína para hacer diseñar una "imitación" de la glicoproteína que tiene el subtipo C del VIH, el culpable de la mayor cantidad de infecciones en el mundo.

LEA: Avance de VIH depende de genética del virus y del paciente

Esta sustancia es vital en el desarrollo del virus. La glicoproteína es la que "reconoce" las células hospederas (las células del cuerpo humano que el VIH va a utilizar para "insertarse" y atacar) y contiene lo que el virus necesita para "fundirse" en las células.

El descubrimiento de esta proteína es clave. Cuando el VIH entra en el cuerpo humano, inyecta su material genético en las células de las defensas y las destruye. Si pudiera bloquearse este mecanismo de acción, el VIH no podría atacar al sistema inmunitario.

"Todo nuestro estudio tiene como propósito ayudar a las personas a protegerse contra el VIH. Queremos hallar combinaciones de inmunogénos (sustancias capaces de inducir una respuesta del sistema inmunitario y que sirvan como arma contra un virus, bacteria o enfermedad)", expresó en un comunicado de prensa Ian Wilson, uno de los investigadores.

TAMBIÉN: Científicos probarán nueva vacuna contra VIH en humanos

La glicoproteína de envoltura se descubrió en 2013, pero no fue si no hasta ahora, cuatro años después, que los científicos identificaron cómo ponerla en acción. El problema con esta sustancia es que sus componentes son muy inestables y tendía a "desboronarse". Para ello, se creó una nueva estructura que reforzara la proteína y, que así, pudiera soportar a la hora de interactuar con otras moléculas del virus.

Estas nuevas conclusiones fueron publicadas, este sábado, en la revista Inmmunity.

Uno de los principales obstáculos que ha tenido la ciencia para obtener una vacuna contra el VIH es la rápida velocidad con la que este virus muta. En su lucha por persistir en el cuerpo humano y fortalecerse, el virus cambia constantemente su genética y esto hace que sea más difícil obtener una vacuna o cura.

ADEMÁS: OMS preaprueba dos tests para detectar VIH en bebés

A esto se le agrega la gran cantidad de subtipos que tiene el virus, cada uno con su identidad genética. Los científicos se concentran principalmente en los subtipos A, B y C, pues son los que más amenaza significan para la población mundial.

"Una vacuna eficaz debe proteger contra varios subtipos del virus, lo mismo que pasa con una vacuna de la gripe, que protege contra varios tipos del virus. Entonces, los investigadores están diseñando una serie de inmunógenos que puedan darse de manera sucesiva o en forma de coctel (es decir, mezclados) para que las defensas de una persona se preparen para varios tipos de virus que puedan atacarle", explica el documento.

Los científicos aún tienen un buen trecho por recorrer para lograr tener esta protección contra varios subtipos del VIH, pero consideran que este logro reciente ya es un buen camino.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Diputado chavista sugiere el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno. Le responden: ‘De esta patria usted no me echa’

El diputado chavista Jorge Antonio Rojas, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), sugirió el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno.
Diputado chavista sugiere el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno. Le responden: ‘De esta patria usted no me echa’

A Mauricio Hoffmann le decomisaron carro que conducía en operativo de tránsito: esto dijo

La situación en la que se vio involucrado Mauricio Hoffmann, presentador de Teletica, fue captada por Trece Noticias.
A Mauricio Hoffmann le decomisaron carro que conducía en operativo de tránsito: esto dijo

Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

El candidato presidencial del partido Aquí Costa Rica Manda fue cuestionado por el reconocido periodista Reinaldo Lewis, quien se mostró sorprendido por la actitud del político
Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.