Salud

¿Cómo aliviar el dolor de garganta?

Es de las molestias más comunes, pero también de las que más desatendemos; en Siéntase Pura Vida le explicamos qué hacer

EscucharEscuchar
Prevenir y cuidar un dolor de garganta
0 seconds of 65 hours, 40 minutes, 58 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
65:40:58
65:40:58
 
Prevenir y cuidar un dolor de garganta

Molestias o dolor al tragar y al hablar. El dolor de garganta es tal vez uno de los que más sufrimos pero que menos importancia le damos. Nuestras cuerdas vocales suelen ser muy agradecidas y reponerse rápido, pero también, con el tiempo, a largo plazo, podemos dañarlas.

En este Siéntase Pura Vida repasaremos las múltiples razones por las cuales puede suceder este padecimiento, cómo aliviarlo y cómo, en la medida de lo posible, podemos evitarlo.

Lo primero que debemos tener claro es que estas recomendaciones son generales y no sustituyen las que solo un médico puede dar. Además, si ya lleva más de dos semanas con dolor y este no cede, lo aconsejable es buscar ayuda de especialistas.

Para la otorrinolaringóloga Raquel Zeledón, esta es una de las preguntas más amplia y con mayor diversidad de respuestas, porque son múltiples las causas por las cuales nos puede doler esta parte del cuerpo.

Los dolores más frecuentes son un síntoma más del resfriado común. También se ve en otros males respiratorios, como la influenza o la covid-19. En estos casos, el dolor se iría con los otros síntomas.

En segundo lugar están las infecciones en las amígdalas, en la gran mayoría de los casos producidas por una infección viral, seguida de las infecciones bacterianas.

“También hay pacientes que presentan estos dolores porque tienen reflujo. Cuando hay reflujo posterior al consumo de cafeína, estrés o bebidas alcohólicas se da esta faringitis”, manifestó la especialista.

Otros dolores, en cambio, están asociados a problemas nasales, pues cuando no respiramos bien tendemos a respirar por la boca y esto reseca la faringe.

Es posible también que la dolencia esté asociada a la sinusitis, que provoca una sensación de que la mucosidad baja por detrás de la garganta y produce tos. Esta es menos frecuente, pero se da.

El foniatra mexicano Miguel Ángel Sánchez apuntó otra razón más: Descuidamos nuestras cuerdas vocales. A veces forzamos tanto la voz y las sometemos a tal estrés que nuestras cuerdas reaccionan en forma de dolor.

“Nuestro aparato fonador es tan maravilloso que, aunque lo descuidamos, normalmente solo sentimos un poco de dolor de garganta y perdemos la claridad de la voz, pero a las horas –o a los pocos días, si es muy grave– la recuperamos. Por eso no le prestamos la atención que se merece”, afirmó en una entrevista anterior.

El dolor de garganta puede deberse a varias causas y es bueno explorar a cuál es. Fotografía: Shutterstock (Nitcharee/Shutterstock)

Esto también depende de la causa. Zeledón indicó que, como lo más frecuente es el resfriado común, los mismos medicamentos que se venden sin receta en supermercados o farmacias para tratar el resfrío también ayudarían con este padecimiento y este se iría sin necesidad de algo más fuerte.

Si no mejora o no se quita y hay fiebre, lo indicado es visitar al médico. Podría tratarse de una infección bacteriana que sí requiere de una receta de antibióticos.

Además, si el dolor persiste durante más de dos semanas sin ceder ni siquiera ligeramente, es necesaria la visita a un especialista, para descartar mayores padecimientos.

Una visita al especialista también sería necesaria cuando estamos disfónicos o roncos durante más de dos semanas y sentimos “la voz cansada” y se nos dificulta hablar normalmente.

Independientemente de si tenemos dolor de garganta o simplemente queremos cuidarnos para evitarlo, hay recomendaciones que los especialistas ven como necesarios.

Hidratación ¡mucha agua! mantenernos hidratados tiene múltiples ventajas, y también ayuda al alivio del dolor o a evitar uno y a mantener nuestras cuerdas vocales en forma.

“Tomar agua no puede faltar”, subrayó la especialista.

Sánchez complementó: “La estructura de la cuerda vocal necesita un alto nivel de hidratación. Si el tejido pierde contacto frecuente con el agua, eso lo afecta”.

Aunque otros líquidos son buenos, no todos son recomendables. Zeledón fue enfática en que el exceso de cafeína y de bebidas alcohólicas más bien le restan hidratación a las cuerdas vocales.

La temperatura también influye. Tomar líquidos muy fríos cuando acabamos de hablar de forma intensiva también resiente la voz. Lo ideal es tomar a temperatura ambiente, tibio o caliente, pero no extremadamente caliente, que eso también sería contraproducente.

Hablando de hidratación, en “Siéntase Pura Vida” ya tocamos este importante tema, puede leer los consejos aquí.

Evitar el sobreesfuerzo de la voz. Esto incluye no gritar, no hablar mucho cuando sentimos dolor y tomar periodos de descanso vocal en donde evitemos hablar, cantar y, con más razón, gritar.

También es bueno entender que hay quienes tienen un tono natural más fuerte o de mayor volumen que otros, lo ideal es hablar en el tono y volumen que nos resulte cómodo, aunque sea más alto o más bajo que el promedio.

“Aunque no lo crean, también es malo susurrar, esto puede poner un estrés sobre las cuerdas vocales”, destacó Zeledón.

Sánchez puso énfasis en la importancia del descanso vocal: “Nadie dice: ‘Me cansé un poquito de la voz y voy a descansar un rato’. Eso deberíamos hacerlo todos. No es necesario destinar horas a ese descanso; con unos minutos basta”.

El experto también dijo que susurrar solo es opción si ya estamos roncos o disfónicos, pero que tampoco debe abusarse.

En quienes tienen reflujo, evitar acostarse con el estómago vacío. Esto también incluye evitar el café en la noche.

No carraspear. Esto resiente nuestra garganta.

Evitar enjuagues bucales con alcohol.

Sánchez añadió que si en su trabajo o su vida diaria usted tiene que hacer uso de la voz muy constantemente y luchar contra mucho ruido, lo que podría obligarle a gritar, es recomendable que busque la ayuda de terapeutas de lenguaje que le enseñen cómo fortalecer los músculos de esa zona para que las cuerdas vocales resistan mejor y sea posible hablar con mayor proyección por más tiempo.

Otra buena opción es recibir clases de canto. Con tales lecciones, se fortalece esa zona y se aprende cómo respirar mejor para proyectar la voz.

A final de cuentas, es como entrenar un músculo que debemos saber cómo cuidar.

Siéntase Pura Vida, cuide su voz y evite el dolor de garganta.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.