Salud

¿Cómo combatir la soledad? Especialistas dan recomendaciones para evitar secuelas

Realizar actividades que agraden a la persona y la motiven a salir, al menos, una vez por semana es parte de los consejos

EscucharEscuchar

La soledad es descrita como una “amenaza apremiante para la salud”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Frente a ello, pueden tomarse medidas a nivel nacional, comunitario y personal para paliar sus efectos y evitar consecuencias en la salud física y mental.

“Va a llegar un momento en el que tengamos que hablar de medidas, y no es ciencia cuántica. Es más fácil que las que deben tomarse para atender el cáncer”, expresó Luis Bermúdez Guzmán, biólogo especialista en cáncer que se ha dedicado a analizar el tema.

“El deporte, por ejemplo, puede ayudar a combatir la soledad relacional, esa que tiene que ver con nuestras relaciones con los otros. Debemos reconocer que hay una disparidad, porque no todo el mundo tiene acceso a las mismas cosas“, agregó.

Para el científico, es necesario que los gobiernos locales tengan programas con actividades de acceso gratuito o subvencionado para que las personas se acerquen y puedan combatir la soledad. Lo mismo aplica para otras organizaciones sociales.

Un estudio con 458.146 participantes publicado en la revista BMC Medicine indicó que quienes realizaban una actividad semanal en grupo tenían un 13% menos de riesgo de morir por cualquier causa y un 10% menos de fallecer por enfermedades cardiovasculares.

Aun más: quienes viven solos tenían un riesgo 25% menor de morir si participaban de una actividad grupal.

Para Bermúdez, esta actividad puede ser cualquiera. Ahí confluirán dos cosas: hacer algo que le gusta al individuo y le brinde placer y hacerlo con otras personas con las que comparte esa afición, lo que le permitirá construir relaciones.

20/09/2024/ trabajo sobre la soledad, reportaje de adultos mayores durante cursos varios en que ven en AGECO. Ellos ven en esos cursos una forma de no sentirse solos y no "enfermarse de soledad" / foto John Durán
Asistir a clases o grupos una vez por semana, donde se comparta con personas con intereses o gustos similares, es uno de los secretos para apartar la soledad.

La gerontóloga Isela Corrales Mejías coincidió con Bermúdez. La especialista observa esa influencia positiva de los pasatiempos en grupo en su trabajo en la Asociación Gerontológica Costarricense (Ageco).

“Identificar espacios de interés personal para continuar aprendiendo satisface necesidades y es una forma para vincularse con otras personas. Esto también trae beneficios importantes para todas las generaciones“, subrayó.

El secreto, para ella, es buscar una actividad que les guste y los haga felices, o aprender algo que siempre hayan querido.

“Algo así de sencillo puede ayudarnos a tener calidad de vida. La soledad muchas veces no es buscada, pero llega. A quienes se les dificulta hay que facilitarles los espacios”, concluyó Bermúdez.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Periodista y estadígrafo Gerardo Coto dio a conocer en su cuenta de TikTok estos datos sobre el Deportivo Saprissa.
Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.