Salud

¿Cómo quitar la cistitis? Sepa por qué acudir al médico

Esta es una infección que puede presentar solo incomodidad, pero si no se trata a tiempo podría complicarse

EscucharEscuchar

La cistitis es una infección que no solo resulta incómoda, sino también puede ser confusa, ya que no siempre produce los mismos síntomas o con la misma intensidad; los pacientes podrían confundirla con otras afecciones.

Se trata de una de las infecciones más frecuentes, especialmente entre las mujeres. En la gran mayoría de los casos no presentan mayor problema y se atienden con tratamiento médico en casa.

En Siéntase Pura Vida exploramos este tema con ayuda del urólogo Jeilan Martínez Hoed y publicaciones de entes internacionales relacionadas con la salud.

Comencemos por dar una definición. Martínez indicó que la palabra cistitis como tal se refiere a una inflamación de la vejiga. Esta puede darse por infecciones de distintos microorganismos, pero también por otros motivos, como la colocación de una sonda o catéter, la quimioterapia u otros medicamentos. También puede ser producto de una diabetes mal controlada o de piedras en los riñones.

No obstante, el urólogo precisó que en la gran mayoría de los casos se debe a infecciones agudas con bacterias, de ellas la más común es la Escherichia coli. La exposición a estas bacterias puede darse por diferentes razones. En las niñas, una diarrea o una mala higiene al limpiarse después de ir al baño puede ocasionar la cistitis; en las primeras relaciones sexuales, la falta de higiene o la exposición a microorganismos de la pareja pueden llevar a cistitis. El uso de algunos métodos anticonceptivos, como el diafragma, también podrían causar la infección.

¿Cómo se produce? Según la Clínica Mayo, las bacterias entran por la uretra y se alojan en la vejiga. En los casos más leves, la orina elimina los patógenos por sí misma, pero no siempre es así, porque los microorganismos pueden adherirse a la pared de la uretra o la vejiga o multiplicarse tan rápido que algunas de ellas se quedan en la vejiga.

¿Qué es la cistitis y cómo tratarla?
0 seconds of 4 minutes, 43 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
04:43
04:43
 
¿Qué es la cistitis y cómo tratarla?

Los síntomas pueden variar de una persona a otra, pero generalmente incluyen:

  • Necesidad de orinar con más frecuencia de lo normal, e incluso necesidad de orinar todo el tiempo.
  • Al llegar al baño, se orina en muy pequeñas cantidades, o a veces se va al baño con ganas de orinar y no sale líquido.
  • Orina turbia, oscura o con color u olor fuerte.
  • Ardor o picazón al orinar.
  • Comezón en la vulva y cercanías de la vagina.
  • Hematuria: sangre, cuando la cistitis ha evolucionado a una infección más grave. A esto se le llama cistitis hemorrágica o cistitis sangrante.
  • Dolor en la parte baja del abdomen.
  • Fatiga.
  • Sensación de malestar general.

Aunque esta infección puede verse en hombres, casi todos los casos se observan en mujeres. La razón, indicó Martínez, es que ellas tienen la uretra más corta. Al llegar la menopausia también se vuelve más común, porque al bajar los estrógenos también aumenta la resequedad y facilita la invasión de bacterias.

En algunas situaciones, especialmente en mujeres, cuando la infección se complica puede aparecer sangre en diferentes cantidades. Estos casos requieren especial atención. Si esto no se atiende puede afectar los riñones.

Sin embargo, si un hombre experimenta síntomas de cistitis, es más importante su visita al médico, porque usualmente estas manifestaciones se deben a mayores complicaciones, como una infección de transmisión sexual, agrandamiento de la próstata u otras enfermedades.

La cistitis se presenta mayoritariamente en mujeres.

Ilustración: Shutterstock
La cistitis es una infección urinaria causada principalmente por bacterias. La afectación se da sobre todo en mujeres. Ilustración: Shutterstock

Hay muchas formas de prevenir y bajar al máximo el riesgo de presentar estos síntomas. Estos son algunos consejos del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés):

  • Beber mucho líquido, sobre todo agua, especialmente si se está bajo tratamiento con quimioterapia o radioterapia.
  • No aguantar las ganas de orinar.
  • Evitar los baños en una bañera y preferir las duchas.
  • Limpiarse de adelante hacia atrás después de ir al baño, para evitar que cualquier bacteria pueda extenderse a la vagina y uretra.
  • Ir al baño y vaciar la vejiga lo antes posible después de las relaciones sexuales.
  • Si ha usado la copa menstrual y ha tenido síntomas de cistitis más de una vez, es muy probable que esto también influya, busque otras opciones de higiene menstrual.
  • Evitar utilizar productos femeninos en la zona de los genitales, ya que pueden ser irritantes.

En estos casos, el consejo de los especialistas es no esperar mucho tiempo antes de ir al médico y evitar automedicarse o ir a la farmacia para comprar algún medicamento.

Martínez indicó que no es necesario ir a un especialista, cualquier médico general está perfectamente capacitado para atender estos casos. La razón por la cual es necesaria la visita al médico es para determinar la causa de la infección y con base en ella recetar el tratamiento específico.

“Aunque la E. coli es la bacteria más responsable, hay otras bacterias que podrían causarla. Tal vez una persona tiene otra bacteria y si se le da el tratamiento más tradicional, tal vez no le funcione y la infección siga ahí”, destacó el urólogo.

Para determinar la causa exacta de la cistitis, se pedirá primero un examen de orina. Con esta muestra se determinará si hay presencia de bacterias que provocan la infección y cuáles son. Esto le permitirá al profesional recetar el tratamiento más adecuado.

También es muy importante tomar mucha agua, esto ayudará a la recuperación.

En ocasiones se aconseja tomar jugo de arándano rojo o cranberry para mejorar la infección. Martínez señaló que esto sí puede ayudar, pero que la cantidad de arándano necesaria para realmente ser aliada contra la cistitis no se consigue tomando unos cuantos vasos al día, se requeriría una concentración mucho mayor.

Para estos casos, el doctor puede recetar cápsulas de arándano que se venden en el mercado y sí contienen la concentración necesaria para darle al organismo lo que necesita, en combinación con la medicación que se le indique.

Siéntase Pura Vida y siga estos consejos para no sufrir complicaciones por una cistitis.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

Departamento de Estado norteamericano hizo alusión, en informe de los 100 primeros días, a la cercanía entre la administración de Donald Trump y la de Rodrigo Chaves.
Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Grandes cantidades de sangre detectadas en casa de la modelo, donde hubo intentos por borrar evidencia, dice Policía Judicial
OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.