Salud

¿Cómo saber a cuál salón de belleza le conviene ir?

No es cuestión de precios ni de imagen, la higiene del sitio y la información que se le da al cliente es vital

EscucharEscuchar
Tenga cuidado con los tratamientos ‘hágalo usted mismo’

Son tan cotidianos que se han vuelto parte de nuestro paisaje urbano y para algunos son tan usuales que hasta lo incluyen en su presupuesto mensual. No obstante, muy pocos son los que saben cómo reconocer un buen salón de belleza.

Cualquier persona puede ser víctima de una mala praxis en uno de estos establecimientos. Elizabeth Castillo, profesional en belleza que se especializa en uñas, sufrió en carne propia un hongo en una uña del pie que fue muy difícil de eliminar.

“Quise chinearme y fui a hacerme un pedicure. Para cuando me quité el esmalte, me vi un hongo. Duré casi dos años en tratamiento, porque comencé con algo que fui a comprarme a la farmacia y no me funcionó, tuve que pagar consulta médica”, aseveró.

Hoy, cuatro años después, Castillo asegura que hubo cosas que no se hicieron bien en el lugar donde fue, y la primera está relacionado con la higiene.

“Tenían todas las limas en un vaso, usaban los mismos instrumentos en todas las personas sin esterilizarlos y sin botarlos. Si uno ve que no hay higiene, no es un buen lugar”, indicó Castillo.

“El problema es que ahora hay mucha graduada de Youtube que se pone a cobrar poquito y eso ‘jala’ a mucha gente. Los servicios no pueden ser muy baratos porque si uno utiliza equipo desechable tiene que cobrar por él, lo mismo si usted va a esterilizar los instrumentos, eso tiene un precio”, añadió la especialista.

Dice que se debe sospechar si, por ejemplo, le cobran menos de ¢2.000 por esmaltar las uñas.

Sin embargo, Nancy Obando, presidenta de la Federación Costarricense de Profesionales en Belleza (Feprobel), advierte que un precio muy alto tampoco es garantía de un buen servicio.

Por eso, uno de sus proyectos a largo plazo es crear un sello que respalde las salas de belleza. También apunta que, si no se le explica bien al cliente el tratamiento, hay que desconfiar.

“Ahora no estamos con sanciones, más bien con decirle a la gente lo que debe exigir por el bien de su salud. Una idea posterior es calificar con un sello, para que la gente sepa que adonde va tiene un respaldo”, indicó Obando.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Periodista y estadígrafo Gerardo Coto dio a conocer en su cuenta de TikTok estos datos sobre el Deportivo Saprissa.
Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.