Aún existe un estigma significativo alrededor de las personas afectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Este estigma se alimenta en gran medida por los malentendidos sobre cómo se propaga el virus. Según el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos (NIH por su siglas en inglés), es esencial aclarar que el VIH no se puede adquirir mediante las siguientes formas:
- Contacto casual con una persona que tiene el VIH, como un apretón de manos, un abrazo o un beso con la boca cerrada.
- Contacto con objetos, como asientos de inodoro, pomos de puertas o platos usados por una persona que tiene el VIH.
- Picaduras de mosquitos, garrapatas u otros insectos.
- Otras actividades sexuales que no impliquen el intercambio de fluidos corporales (por ejemplo, tocarse).
- Donar sangre o recibir una transfusión de sangre.
LEA MÁS: VIH Positivo: así se vive con el virus en la Costa Rica del 2019
El virus del VIH no puede sobrevivir fuera del cuerpo humano por mucho tiempo, lo cual impide su transmisión a través de saliva, sudor o lágrimas. La transmisión del VIH realmente requiere el contacto directo entre heridas abiertas frescas o mediante contacto sexual sin protección.
Por lo tanto, según el NIH el VIH solo se puede transmitir a través de la sangre, semen y líquido preseminal, secreciones rectales, secreciones vaginales y leche materna.
*La redacción de este contenido fue asistida con inteligencia artificial.