Salud

¿Cómo se transmite la fiebre amarilla?

En Costa Rica, la enfermedad no se ve desde 1956; la vacunación es necesaria antes de ir a un país donde esté presente, aquí le contamos cómo se contagia

La fiebre amarilla no se ve en Costa Rica desde 1956. La última vez que hubo un caso sospechoso, y se descartó, fue hace más de 7 años, en febrero de 2016. No obstante, es una enfermedad presente en países del continente americano donde los costarricenses viajan frecuentemente, por lo que es bueno conocer sobre la transmisión del virus.

Esta enfermedad infecciosa no se contagia de persona a persona, más bien, se trata de una enfermedad vectorial, como el dengue, el zika, la malaria o el Mal de Chagas. De hecho, es transmitida por el mosquito Aedes aegypti, también transmisor del dengue, el zika y la chikunguña; de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), zancudos del género Haemagogus también pueden infectar a los humanos con fiebre amarilla.

La mañana de este 5 de julio, Mike Ryan, jefe de emergencias de la OMS, se refirió a esta enfermedad como una amenaza en tiempos de cambio climático y que sigue siendo la causa de muerte de muchas personas alrededor del mundo, especialmente en África.

Contra esta enfermedad sí hay vacuna. De hecho, los costarricenses deben vacunarse si van a visitar un país donde la enfermedad está presente, como Bolivia, Brasil, Venezuela, y algunas zonas de Colombia y de Perú. Consiste en una sola dosis que se inyecta en el brazo.

La efectividad de la vacuna no es inmediata. De acuerdo con la OMS, vacunarse proporciona una inmunidad efectiva al cabo de diez días en el 80‑100% de las personas inoculadas, y al cabo de 30 días en más del 99%.

Esta inyección, sin embargo, tiene sus contraindicaciones. No pueden recibirla las embarazadas, niños menores de 12 meses, personas con alergia al huevo y aquellas con problemas inmunitarios.

Los mosquitos Aedes, famosos por transmitir el dengue, la zika y la chikunguña también pueden transmitir la fiebre amarilla. (Shutterstock)

El período de incubación de la fiebre amarilla es de tres a seis días. Muchas personas no experimentan síntomas. Algunos síntomas comunes son:

  • Fiebre
  • Dolor muscular
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida del apetito
  • Náuseas y vómitos

En la mayoría de los casos los síntomas desaparecen en tres o cuatro días. Sin embargo, un pequeño porcentaje de pacientes entran en una segunda fase, más tóxica, después de uno o dos días sin síntomas. En estos casos los síntomas son:

  • Fiebre elevada
  • Afectación de hígado y riñón
  • Ictericia (color amarillento en piel y ojos, de hecho, esto le dio el nombre a la enfermedad)
  • Color oscuro de la orina
  • Dolor abdominal
  • Vómitos
  • Sangrado por la boca

Según la OMS, la mitad de los pacientes que entran en la fase tóxica mueren en un plazo de siete a diez días.

El diagnóstico es difícil, sobre todo en las fases tempranas, porque puede confundirse con una influenza u otros virus o infecciones bacterianas con fiebre y dolor de cabeza como síntomas. En los casos más graves puede confundirse con el paludismo (o malaria), la leptospirosis, hepatitis víricas, otras fiebres hemorrágicas e intoxicaciones.

En las primeras etapas de la enfermedad puede hacerse una prueba de reacción en cadena de polimerasa (PCR) para detectarla, en las más avanzadas, se buscan anticuerpos a través de pruebas llamadas Elisa.

No hay un tratamiento específico y se concentra en atender los síntomas de cada paciente. Muchas personas podrán pasarla en casa, con reposo e hidratación, mientras que otras necesitarán de un hospital.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.