Salud

Contacto con naturaleza mejora vida de ancianos

Diversos estudios han hablado de la importancia de la naturaleza para sentirse mejor.

Minutos de contacto con la naturaleza son suficientes. | ARCHIVO (Mao Orias)

Esta vez, investigadores de la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos, se dieron a la tarea de ver si el contacto con espacios verdes (con gran cantidad de árboles y plantas) y azules (donde hay fuentes de agua) ayudaba a los adultos mayores a mejorar su calidad de vida.

La respuesta, publicada en la revista Health and Place , fue un sí definitivo. Estos espacios naturales constituyen una terapia que alimenta la salud mental y emocional de las personas de la tercera edad.

Los investigadores vieron que estos lugares provocaban sensaciones de renovación y conexión espiritual, además de que constituyeron un espacio para reunirse y compartir con sus familias o con otras personas de su edad.

“Nos introdujimos en la vida cotidiana de personas entre los 65 y los 86 años. Descubrimos cómo una experiencia como escuchar el sonido de un río o ver una abeja entre las flores pueden tener un impacto tan tremendo en la salud integral”, dijo en un comunicado de prensa Jessica Finlay, autora del informe.

“El tener ese contacto diario con espacios verdes y azules les anima a salir de casa. Además, esto los motiva a mantenerse activos física, espiritual y socialmente, lo que puede bajar el riesgo de enfermedades crónicas, discapacidades y abandono”, añadió.

Para llegar a estas conclusiones, Finlay y su equipo compartieron con diferentes grupos de adultos mayores sus visitas a lugares al aire libre. En total, estuvieron con más de 300 personas.

Se pudo notar que este tipo de espacios al aire libre benefician más de lo que lo hacen las actividades bajo techo.

“Las generaciones más jóvenes usan la naturaleza para escapar de las presiones laborales, pero nuestros participantes las usaron más para mantenerse activos física, espiritual y socialmente en la vida”, concluyó Finlay.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Ricardo La Volpe, extécnico de la Selección de Costa Rica en el inicio del proceso a Brasil 2014 se acordó de Jafet Soto y le mandó un fuerte mensaje.
Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

Paulo César Wanchope, técnico del Deportivo Saprissa, debe hacer cambios para el juego contra Sporting, debido a las lesiones de David Guzmán y Marvin Loría.
Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.