Salud

Conteo bajo de esperma está relacionado con más riesgo cardiovascular

Estudio en 5.177 hombres demostró que la poca cantidad de espermatozoides no solo indica problemas de fertilidad, sino que también es señal de otros padecimientos crónicos.

EscucharEscuchar
El conteo bajo de esperma se define como menos de 39 millones de espermatozoides por eyaculación. Fotografía: Universidad de Montreal

El conteo bajo de esperma es uno de los principales indicadores de infertilidad en un hombre. No obstante, esto también podría ser una señal de otros males, como un mayor riesgo de niveles altos de colesterol, triglicéridos, menor densidad ósea y males cardiovasculares.

Estas son las conclusiones de un estudio realizado con 5.177 hombres con problemas de fertilidad en Italia.

Los primeros resultados fueron presentados en la Reunión Anual de la Asociación Estadounidense de Endocrinología, celebrada en Chicago, Estados Unidos.

La investigación, realizada por la Universidad de Brescia, indicó que los problemas de fertilidad pueden ser una alerta para examinar enfermedades crónicas, pues estas usualmente no presentan síntomas si no hasta que se encuentran en estados avanzados.

"Los hombres infértiles tienen más posibilidades de tener problemas de salud que pueden impactar su calidad de vida y también acortarla. Una evaluación de fertilidad les da una oportunidad única para detectarlas de forma temprana y prevenir males mayores", indicó a la prensa Alberto Ferlin, coordinador del estudio.

Para llegar a estas conclusiones, los científicos tomaron en cuenta a 5.177 hombres de parejas infértiles que buscaron ayuda porque deseaban un embarazo.

Como parte de su revisión médica, a todos les realizaron exámenes generales de salud para medir niveles de colesterol, triglicéridos, grasa corporal, densidad ósea y nutrientes en sangre.

Los hombres con bajos niveles de esperma se definieron como quienes tenían menos de 39 millones de espermatozoides por eyaculación.

Ferlin y su equipo encontraron que cerca de la mitad de los hombres con bajo conteo de esperma tenían 1,2 veces más probabilidad de presentar más grasa corporal, mayor obesidad abdominal y sobrepeso.

Además, estas personas también tenían mayores posibilidades de tener hipertensión, altos niveles de colesterol LDL (conocido popularmente como "colesterol malo"), y menores niveles de colesterol HDL (o "bueno").

A esto se le debe unir que estos hombres eran más proclives a sufrir síndrome metabólico que quienes tenían niveles altos o normales de esperma.

Este síndrome es una condición que se caracteriza por sobrepeso, obesidad abdominal, presión alta, niveles elevados de colesterol, azúcar y triglicéridos en la sangre.

Este síndrome es además un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares como infartos o accidentes cerebrovasculares.

La resistencia a la insulina, condición relacionada con la diabetes, también era mayor en quienes tenían bajo conteo de esperma.

De igual manera, los investigadores encontraron un riesgo 12 veces mayor de hipogonadismo, o niveles bajos de testosterona (hormona masculina) en quienes tenían poco esperma.

A la vez, la mitad de las personas con niveles bajos de esta hormona presentaban osteoporosis o pérdida en algún nivel de masa ósea.

"Nuestro estudio muestra claramente que el bajo conteo de esperma está asociado con alteraciones metabólicas, riesgo cardiovascular y menor masa ósea", aseveró Ferlin.

Este no es el primer estudio en asociar la baja calidad del esperma con otros problemas crónicos. En el 2014, un estudio de la Universidad de Stanford en Estados Unidos también lo hizo.

Los científicos analizaron el semen de 9.387 hombres entre los 30 y los 50 años. Este fluido se analizó según volumen, concentración y motilidad (habilidad de moverse espontáneamente y velocidad para fecundar).

El reporte, en la revista Fertility and Sterilty, señalaba que el 44% de quienes tenían problemas en su semen, también padecían hipertensión o diabetes y desconocían esta situación.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Rodrigo Chaves afirmó no estar “lanzándose a nada” tras cuestionar video del candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos.
Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.