Cuando Costa Rica comience la vacunación contra covid-19 del grupo 2, donde se vacunará a los mayores de 58 años, se dará prioridad a adultos mayores más longevos, es decir a los de 80 años y más.
Este fue uno de los anuncios que hizo este miércoles, en conferencia de prensa, Roberto Arroba Tijerino, secretario técnico de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) y coordinador de inmunizaciones del Ministerio de Salud.
“Las personas de mayor edad se irán citando de primero”, dijo, sin que la decisión implique descartar otras estrategias paralelas para ampliar la aplicación de las dosis a personas de dicho grupo.
Leandra Abarca, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunizaciones de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), comentó que una vez llegado el momento se informará a cada persona cuándo acudir a vacunarse. Cada área de salud tiene su plan.
Se tiene previsto que esta fase comience en el segundo trimestre, pero podría darse antes si se tuvieran las vacunas.
“Cuando ya estemos con este segundo grupo, las áreas de salud tienen acceso al EDUS, al expediente único en salud, para poder sacar los listados con la edad de los pacientes y los datos de contacto para poder comunicarse con ellos”, expuso Abarca.
La especialista señaló que a las personas se les irá llamando para dar cita con una fecha y una hora. No será una vacunación masiva, pues no se tendrán todas las vacunas a la vez.
“¿Qué sucede si yo usualmente voy a la CCSS? Yo estoy registrado ya en el EDUS y ellos ya me van a ir llamando conforme me corresponde mi cita”, dijo Abarca.
“La CCSS tiene un amplio conocimiento de dónde están los adultos mayores y de mayor riesgo, y los que están encamados. A muchos se les da visita domiciliar. Una de las estrategias es irlos a buscar a su hogar cuando corresponda”, agregó.
El objetivo es aprovechar también oportunidades de vacunación.
“Es llegar y vacunar al que tiene mayor riesgo por edad, pero no por eso vamos a dejar de vacunar a otras personas de menor edad dentro del mismo grupo. Es decir, si hay oportunidades de vacunar a personas que vivan con mayores de 80 y en ese hogar hay personas mayores de 60, no puede perderse esa oportunidad de vacunación”, agregó.
La CNVE se reúne todas las semanas de forma extraordinaria para analizar la logística de la vacunación y ver si hay algún tipo de ajuste o actualización que deba hacerse.
Personas que no están inscritas en Ebáis
LEA MÁS: Variante de covid-19 detectada en Reino Unido está presente en 50 países, afirma OMS
¿Qué sucede con quienes, independientemente de si son asegurados o no, nunca han ido a una cita a un Ebáis y no tienen expediente en el EDUS? Abarca indica que hay dos formas en las que estas personas pueden proceder.
La primera es hacer un proceso de afiliación. Las personas que son aseguradas acuden al Ebáis que les corresponde y se inscriben. Con esto ya los llamarían cuando sea su momento.
La otra forma es que, a partir de la próxima semana, los Ebáis colocarán rótulos que les indicarán qué deben hacer para incluirse en el listado y ya con eso se dan los datos de contacto y la edad. Con base en esa información, los llamarían.
“Este proceso va poco a poco, cuando ya yo sepa que en mi área de salud ya tienen vacuna puedo acercarme y hacer uso de estos dos mecanismos. Es importante acercarse con todos los medios de protección: mascarilla, lavado de manos, distanciamiento, lavado de manos. Eso es importante”, subrayó Abarca.
LEA MÁS: Papa Francisco fue vacunado este miércoles contra la covid-19 en el Vaticano, según medios
Estrategia con poblaciones especiales
LEA MÁS: Vacuna china CoronaVac mostró 50,38% de eficacia general en Brasil
¿Cómo se hará con las personas que utilizan medicina de empresa? Abarca indica que las poblaciones 2, 3 y 4 deben acudir al servicio de salud al que estén adscritas, según su lugar de residencia.
¿Cómo se procederá con las poblaciones migrantes? Pedro González, ministro interino de Salud, indicó que toda persona en condición regular tiene derecho a la vacuna, según su grupo de riesgo. Arroba añadió que esto incluye a refugiados.
¿Qué sucede con quienes tienen reacciones alérgicas muy fuertes normalmente? Arroba explica que este tema ya se ha estudiado en la CNVE y se ha hablado con la Comisión de Farmacovigilancia.
“Con base en las publicaciones que hemos analizado, es que se estableció que todas las personas que tienen o han tenido reacciones alérgicas moderadas o severas se vacunen en un centro de salud, para que puedan tener acceso a un medicamento que les ayude para contrarrestar esa reacción alérgica”, afirmó el médico.
Si la persona se atiende en el sector público, esa información está en el EDUS. Si se atiende a nivel privado, el médico debe darle un certificado para que pueda recibir la vacuna con la seguridad necesaria.
Abarca indica: “Los pacientes alérgicos severos saben que lo son muy bien. Muchos andan con su tratamiento de rescate a mano. Deben especificar que son alérgicos severos”.
Los otros alérgicos que no tienen alergias severas pueden vacunarse.
“Nosotros como población debemos ser consecuentes y decir ‘yo soy alérgico a esto, esto y esto. E informar si en algún momento estuvieron hospitalizados por una alergia”, señaló Abarca.
Embarazadas y en período de lactancia
Mujeres en lactancia que están en primera línea de vacunación contra la covid-19, sí podrán recibir la vacuna contra la covid-19, siempre y cuando firmen un consentimiento informado en el cual se les explica que aún no hay estudios en su población.
La vacunación en este grupo comenzará la semana entrante, pues se tienen que mandar los oficios para que los diferentes centros de vacunación tengan la información.
Las mujeres embarazadas no podrán hacerlo, esa es una contraindicación.
“Nosotros nos basamos en criterios de la Agencia Estadounidense de Vacunación, el CDC (Centro de Control de Enfermedades de EE. UU.), Colegio de Ginecología y Obstetricia. Estas son personas que por su trabajo están en mayor exposición y más riesgo de contagio. En el caso de quienes están en lactancia, se le ofrece a las personas si quieren o no quieren vacunarse por su alto riesgo de infección, si no quieren, no hay problema”, especificó Arroba.
“Se tienen que esperar más estudios para valorar si después se puede vacunar a mujeres embarazadas”, añadió.
Estas mujeres son personas que laboran en hogares de larga estancia, trabajadoras de la Caja, el Ministerio de Salud, hospitales privados, Comisión Nacional de Emergencias, Bomberos, Cruz Roja y los cuerpos policiales de Seguridad, Tránsito, Migración, penitenciarios, municipales y Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
¿Qué sucederá con las mujeres que no forman parte de este grupo, no tienen un trabajo que las expone al virus, pero sí están en lactancia? El especialista en vacunación dijo que estas mujeres están en los grupos 3, 4 y 5 (pues el grupo 2 es en personas que, por su edad, no se encuentran en lactancia). Cuando llegue el momento, la CNVE revisará si se autoriza también a estas mujeres.
LEA MÁS: Pese al agravamiento de la pandemia, la mascarilla es de uso opcional en las calles del Reino Unido
LEA MÁS: Así se ve la curva de casos confirmados de covid-19 en Costa Rica
Funcionarios de centros privados de salud
Los funcionarios de centros de salud privados también se vacunarán en este grupo. Arroba señaló que se aplicará a quienes trabajan directamente en la atención de covid-19, como se ha venido haciendo con los profesionales de la CCSS.
“Quienes cuenten con servicios de urgencia, unidades de cuidado intensivo (UCI) o atención de pacientes covid-19 serán vacunados en coordinación con dichos centros médicos”, especificó Arroba.
Entretanto, quienes no tienen contacto directo con la enfermedad, por ejemplo, porque laboran en consultorios independientes y no atienden pacientes covid-19, serán vacunados también en el grupo 1, pero a través de los colegios profesionales.
“Hemos tenido conversaciones con colegios profesionales. La Comisión debe discutir detalles. Para la próxima semana se tendrán los oficios para darles a los presidentes de los respectivos colegios”, especificó Arroba.
LEA MÁS: Evolución de cifras de pacientes recuperados de covid-19 en Costa Rica
Mercado privado
¿Por qué no se permite la venta de esta vacuna en el mercado privado? González fue enfático en que no existe una prohibición como tal.
“Deben pasar por el trámite de registro usual. En este momento es más por el trámite y la política de las empresas. Si algún grupo está interesado y tiene la seguridad, sería positivo tener esa oferta”, señaló González.
Abarca complementa: “hay que recordar que la CCSS es el ente ejecutor y el responsable de lo que sucede con el almacenaje, distribución y aplicación.
Arroba concluye: “Si alguna compañía farmacéutica tiene interés en dar esta vacuna a nivel privado, pueden enviar una solicitud a la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología y ahí se abordarían los temas de si es posible o no”.
LEA MÁS: Salud evalúa pedir nuevamente prueba negativa para viajeros que ingresan al país