Salud

Costa Rica avanzó 65% en plan contra demencia

En setiembre de 2014, Costa Rica anunciaba su Plan Nacional para la enfermedad de Alzheimer y demencias relacionadas 2014-2024 . Hoy, dos años después, sus gestores aseguran que ya se cumplió en un 65%.

El alzhéimer es una pandemia. Aumentó un 433% en los últimos años. (Carlos González)

Dentro de los logros destacan la apertura de clínicas de la memoria en zonas rurales, el establecimiento de una casa del cuidador que ayuda a estas personas a capacitarse y tener espacios de esparcimiento, el que se capaciten más a médicos generales sobre el tema, y la sensibilización a la población sobre los trastornos de demencia.

LEA: Clínica de memoria se extenderá para servir a zonas rurales

“El alzhéimer ya es una pandemia. Aumentó un 433% en los últimos años. Hemos hecho alianzas con los centros de cuido, con los cuidadores, con los familiares, para que sepan cómo cuidarlos mejor y también para que se den su espacio”, aseguró Zulema Villalta, presidenta ejecutiva del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam).

“No podemos tener la situación de que se le tenga que dar una pastilla al adulto mayor para que esté dopado y así el cuidador descanse. Esto es un trabajo de todos”, añadió.

Pendientes. Villalta reconoce que hay varios pendientes con los que aún deben enfrentarse.

Entre estos temas señala que hace falta más investigación sobre la realidad de las demencias en Costa Rica, que se debe tener mayor atención con un enfoque de derechos humanos, que los adultos mayores conozcan más y mejor los instrumentos jurídicos a su alcance, que la demencia sea tomada realmente como una prioridad país y que los gobiernos locales sean más amigables con el adulto mayor.

“En este sentido hay que destacar el trabajo del cantón de Curridabat. Es el primer cantón amigable con el adulto mayor. Este cantón sí tiene programas que van más allá de lo básico y que diseñan una ciudad amigable, con todos los servicios que requiere un adulto mayor, no es solo poner rampas en las aceras, es crear todo un ambiente para que el adulto pueda desarrollarse como persona”, concluyó.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.