La posibilidad de morir de cáncer, cardiopatías, diabetes u otra enfermedad crónica de forma prematura (antes de cumplir los 70 años de edad) es de 11,1% en Costa Rica. Esta es la cifra más baja de toda América Latina y la segunda del continente americano, donde Canadá ostenta el lugar con el menor riesgo (9,8%).
Así se desprende del reporte Estadísticas Mundiales de Salud 2017, difundido esta semana por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Dicho reporte estudió las condiciones de 194 países y midió su esperanza de vida al nacer, la esperanza de vida saludable, el acceso a vacunación, agua potable, saneamiento, métodos anticonceptivos y muertes por accidentes de tránsito, entre otros.
Lo que se busca con este informe anual es detallar cómo se encuentra el mundo para alcanzar los Retos de Desarrollo Sostenible en Salud.
LEA: Costa Rica destaca en el mapa mundial por su buena salud
Para este 2017, se analizó por primera vez la mortalidad prematura por enfermedades crónicas. Estos fallecimientos se dan antes de los 70 años. Después de esta edad, ya se consideran decesos normales, puesto que rozan la esperanza de vida al nacer (para el mundo es de 71,4 años).
En la región centroamericana, Panamá es el segundo país con menor mortalidad temprana, con 13,7%, y el último es Nicaragua, con 16,3%.
A nivel mundial, Costa Rica se encuentra en el puesto número 19 con menos cifras de fallecimientos tempranos por enfermedades crónicas. El primer lugar lo tiene Islandia, con 8,3%, seguido de Suiza, con 8,7%, y de Japón, con 8,8%.
Los últimos lugares, por su parte, los ocupan Nueva Guinea, con 34,5%, Turcmenistán, con 34,5%, y Fiji, con 31,4%. El promedio mundial de muertes prematuras es de 18,8%.
LEA: Ciudadanos de Costa Rica pasan de 9 a 12 años con problemas de salud
¿Qué quieren decir estas cifras?
En Costa Rica, las llamadas enfermedades crónicas son la principal causa de muerte. El 83% de los costarricenses fallece luego de sufrir al menos una de estas –infarto al miocardio y cáncer ocupan los dos primeros lugares–. De hecho, nuestro país es el que tiene mayor mortalidad por males crónicos en toda la región centroamericana. La diferencia radica en que nueve de cada diez de estos decesos se da en personas mayores de 75 años.
¿A qué se debe? Para la especialista en salud pública Carmen Borges, hay una combinación de factores que llevan a que Costa Rica tenga un índice tan bajo en mortalidad prematura. El más importante tal vez es que se cuenta con un sistema de salud que, pese a sus falencias, atiende a la gran mayoría de la población y le garantiza tratamientos para todas las enfermedades, por más caros que estos sean. Esto provoca que las personas no mueran a una edad temprana.
"En Costa Rica no se ven casos de 'a usted se le acabó la cobertura de su seguro y ya no puede seguir en el hospital, o ya no podemos darle sus medicinas'. Tampoco se impide la cobertura si ya tenía una enfermedad previa. Esto ayuda a un mejor tratamiento de males crónicos, que muchas veces son muy caros, dado que la persona debe tomar sus medicamentos durante años", manifestó Borges.
LEA: Ticos son centroamericanos que más mueren por males crónicos
La meta como país es reducir esta cifra lo más posible. Sin embargo, la especialista recalca que nunca podrá estar en cero.
"Desgraciadamente hay enfermedades muy agresivas. Por ejemplo, algunos tipos de cáncer, que tienen un peso principalmente genético. En estos casos, la persona puede tener un muy buen estilo de vida que este no ayuda del todo a prevenirlo. Por otra parte, la ciencia tampoco ha logrado dar con la forma de tratarlos porque son padecimientos que atacan de forma muy agresiva y muy rápida. En estos casos, es usual que se den muertes antes de los 70 años, incluso mucho antes", expresó Borges.
Indicador clave
¿Por qué se analiza el rubro de muertes prematuras? De acuerdo con el informe, este indicador puede revelar varias cosas sobre la salud de los países y del mundo en general. Por un lado, se vería cómo están los sistemas de salud en cuanto a prevención de enfermedades y educación para que la población tenga hábitos más saludables.
LEA: Joven tico es muy inactivo y tiene mala alimentación
Por otro lado, este rubro también es indicativo de cuánto ha calado en la población tener un estilo de vida saludable que reduzca el riesgo de padecer enfermedades crónicas. No fumar, consumir alcohol de manera moderada, realizar 30 minutos de actividad física al día (o al menos 150 minutos semanales), y llevar una alimentación baja en grasas y azúcares, y alta en fibra, frutas y verduras, son fundamentales.
Finalmente, este indicativo también verá hasta dónde cada país tiene un sistema de atención en salud que pueda cubrir las necesidades de atención de enfermedades como obesidad, hipertensión, diabetes, la vigilancia después de un primer infarto o derrame cerebral, y el cáncer.
Cada nación examinará a lo interno si el acceso a la salud también llega a los sectores más pobres y más alejados de los grandes centros de población.
Más vida saludable
El informe también midió la esperanza de vida al nacer y la esperanza de vida saludable (años vividos con buena salud y sin discapacidad). Costa Rica también destaca como el país de América Central con ambos rubros más altos.
LEA: Medio ambiente enfermo causa 15% de muertes en Costa Rica
Los años que se viven con mala salud también son menos en Costa Rica. En nuestro país, un costarricense promedio pasa 9,9 años con salud pobre, solo superado por Guatemala con 9,8. En Honduras, por su parte, se viven 19,2 años con mala salud.
En los últimos años, el país ganó un año de vida saludable, pues en el informe de 2014 esta nación aparecía con 10,7 años de salud pobre.
¿Qué quiere decir "mala salud" o "salud pobre"? La OMS aclara que son años en los que la persona pasa con alguna afección de salud o discapacidad. Estos quebrantos no necesariamente son al final de la vida, pues una persona puede pasar con una enfermedad durante su adolescencia y juventud, recibir tratamiento, sanar y tener una mejor calidad de vida en los años posteriores.
LEA: Sube esperanza de vida en el orbe, pero no su calidad
Para mitigar estos efectos, la OMS insiste en que la acción no debe ser solo de las autoridades de salud, sino que las personas también deben poner de su parte con sus hábitos de vida.
País destaca por cobertura de vacunación y agua potable
El documento da cuenta también de otros rubros importantes para la salud de la población, como la vacunación, el acceso a agua potable, a saneamiento (sistemas para que las personas puedan desechar de forma limpia sus heces) y a métodos anticonceptivos.
En Costa Rica hay una amplia cobertura de vacunas para la población infantil, pues es de 92% (a nivel mundial es de 86%). Asimismo, el 98% de la gente tiene acceso a agua potable (91% a nivel mundial), el 95% a saneamiento (68% en el mundo), y el 89% accede a la anticoncepción (a nivel global es de 44,1%).
LEA: Dieta de ticos es rica en frutas, grasas y azúcares
Otros de los factores diferenciadores son la mortalidad materna y la supervivencia de los niños al nacer.
En Costa Rica, la mortalidad de mujeres durante el embarazo, parto y puerperio (popularmente conocido como "cuarentena") es de 25 por cada 100.000 nacimientos, mientras que el promedio mundial es de 216. La mortalidad en los primeros cinco años de vida es de 9,7, mientras que en el mundo es de 42,5, y la mortalidad en el primer año de vida es de 6,2 (a nivel global es de 19,2).