Salud

EG.5, la variante de covid-19 que la OMS investiga, está en Costa Rica

Vigilancia genómica del Inciensa dio con 19 casos de esta nueva subvariante de ómicron, considerada ‘de interés’ por la Organización Mundial de la Salud

La variante EG.5 del SARS-CoV-2, virus causante de la covid-19, está presente en Costa Rica. Esta variante fue considerada “de interés” por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por su mayor transmisibilidad y su potencial para evadir anticuerpos generados por vacunas o por una infección previa. No hay evidencia hasta el momento de que sea más agresiva o letal.

El último informe del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa), ente encargado de la vigilancia genómica, reporta 19 casos de esta subvariante descendiente de la variante ómicron. Estos casos tienen un corte hasta la semana 29 (del 16 al 22 de julio), última para la cual hay datos analizados.

Los primeros casos detectados mediante exámenes genéticos se presentaron en la semana 18 (del 30 de abril al 6 de mayo). Los 19 casos mostrados hasta el momento están en la zona sur del país: 10 en Osa, 4 en Corredores, 3 en Golfito, 1 en Puerto Jiménez y 1 en Pérez Zeledón.

Dentro de esos 19 pacientes había 13 mujeres y 6 hombres, con edades entre menos de 1 año y los 75 años.

De acuerdo con información suministrada por el Inciensa, todos los pacientes presentaron síntomas, dentro de los que destacaron dolor de cabeza, fiebre mialgias, odinofagia (dolor que se experimenta al tragar), rinorrea, tos y dolor abdominal. Ninguno de ellos requirió hospitalización.

Las muestras de EG.5, llamada popularmente “Eris” por la prensa internacional, representan el 2,84% de las analizadas entre las semanas 18 y 29. La subvariante más común en este lapso fue la XBB.1.5, con el 78,48% de los análisis realizados. Esta subvariante reportó su presencia en el país en diciembre pasado.

Esto no implica que sean todos los casos hasta el momento. La vigilancia genómica toma un grupo de muestras de las que llegan a los laboratorios tanto públicos como privados y les hace un análisis gen por gen para determinar las variantes y subvariantes que están circulando.

El Inciensa detecta la presencia de variantes a través de un análisis gen por gen de muestras del virus. (Jeffrey Zamora)

Una variante de interés (VOI, por sus siglas en inglés), es aquella que a nivel genético arroja sospechas de que los virus tienen “habilidades especiales”, pero no hay pruebas fehacientes a nivel epidemiológico ni de salud pública. Sin embargo, las VOI sí pueden estar relacionadas con brotes o mayor transmisión comunitaria en los países donde se encuentran.

La EG.5 se reportó por primera vez el pasado 17 de febrero y comenzó a estudiarse detenidamente (como variante bajo monitoreo, VUM, por sus siglas en inglés) el 19 de junio.

Maria van Kerkhove, jefa técnica de covid-19 de la OMS, señaló este 9 de agosto que, para analizar si se consideraba esta subvariante como una VOI, se tomaron en cuenta tres parámetros: transmisibilidad, severidad y escape inmune. Este último término se refiere a la habilidad de una variante para escapar de la protección conferida por vacunación o una infección previa, burlar a las defensas, y enfermar a las personas.

Lo que se sabe hasta ahora de esta nueva variante no parece indicar que sea ni más grave ni más letal; todo parece señalar lo contrario, pues no se han visto aumentos de internamientos en cuidados intensivos ni de decesos en las zonas donde está presente. Esto también puede deberse a que las personas ahora están más protegidas por vacunas y por infecciones previas.

¿Qué se sabe de EG.1.5, la nueva variante de interés de covid-19?
0 seconds of 2 minutes, 36 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿En qué consiste la nueva vacuna contra covid-19?
05:50
00:00
02:36
02:36
 
¿Qué se sabe de EG.1.5, la nueva variante de interés de covid-19?

En otras palabras, se mostró que no hay severidad ni letalidad aumentada, pero sí transmisión aumentada y escape inmune.

Una de las razones por las cuales se declaró VOI es por su crecimiento en las últimas semanas. En la semana 25 del año, que transcurrió del 19 al 25 de junio, esta subvariante correspondía al 7,6% de las variantes registradas. Cuatro semanas después, en la 29, que fue del 17 al 23 de julio, la prevalencia en los registros se había incrementado al 17,4%.

Van Kerkhove señaló que los países donde se han visto mayores reportes de EG.5 también advierten de aumentos en detección de casos. A esto se le une, según el reporte de la OMS, la situación de países como Japón o Corea del Sur, donde también han aumentado las hospitalizaciones. Este aumento no se debe a una mayor severidad, pero no debe perderse de vista que, al haber más casos, los hospitales deben estar preparados para recibir más internamientos, especialmente de personas vulnerables.

“Dada las ventajas que tiene para un mayor crecimiento y sus características de escape inmune, EG.5 puede causar un aumento de incidencia y pasar a ser dominante en algunos países o incluso globalmente”, cita el documento que la OMS emitió el pasado 9 de agosto.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Gene Hackman y su esposa murieron en finca infestada de ratas, según informe oficial

La propiedad en la que vivían Gene Hackman, el protagonista de ‘Contacto en Francia’ y su esposa Betsy Arakawa, en Nueva México, estaba infestada de ratas
Gene Hackman y su esposa murieron en finca infestada de ratas, según informe oficial

Esto dijo Nancy Dobles sobre la muerte de su exesposo, Daniel Drew

Durante el programa ‘Buen día’, la comunicadora Nancy Doble agradeció por las muestras de afecto recibidas en medio del duelo por la muerte de su exesposo Daniel Drew
Esto dijo Nancy Dobles sobre la muerte de su exesposo, Daniel Drew

Leonardo Cova se hace llamar el líder de Guanacasteca y da su versión sobre la revocatoria de la licencia

El gerente general de Guanacasteca aseguró que utilizarán todos los medios para apelar la resolución del Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol.
Leonardo Cova se hace llamar el líder de Guanacasteca y da su versión sobre la revocatoria de la licencia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.