Salud

Costa Rica suma cuatro casos de gusano barrenador en humanos en última semana

En total, 15 personas han sido afectadas por la miasis del gusano barrenador; Salud recuerda a las personas tomar medidas de cuidado en las heridas

EscucharEscuchar

Dos hombres y dos mujeres mayores de edad se sumaron, durante la última semana, a la lista de personas que han sufrido infestaciones con gusano barrenador en Costa Rica, para alcanzar un total de 15 afectados y dos decesos.

Así lo reveló el Boletín Epidemiológico emitido este viernes por el Ministerio de Salud. Dos de los casos se registraron en la región Brunca y los otros dos ocurrieron en la región Central Este, la cual incluye sectores de San José, Cartago y Limón.

El reporte de Salud detalla que una de las personas afectadas tiene entre 55 y 59 años; la segunda, entre 60 y 64 años; la tercera, entre 70 a 74 años; y que la última cuenta con 75 años o más años de edad.

Del total de afectados, nueve son hombres y seis, mujeres. Más de la mitad (8) tienen 70 años o más. Siete viven en la región Brunca y dos en la Central Este. Las regiones Central Norte, Central Sur, Chorotega, Huetar Norte, Huetar Caribe y Pacífico Central registran una cada una.

No se han registrado muertes en la última semana. Las únicas muertes contabilizadas son una joven de 19 años, vecina de Guanacaste, y una persona del Valle La Estrella, de quien no trascendió sexo o edad.

Esta es la mosca causante del gusano barrenador.

Fotografía: Shutterstock
El gusano barrenador es el nombre popular de la infestación de larvas de mosca "Cochliomyia Hominivorax". (Shutterstock)

Se les llama “gusanos”, pero los barrenadores no lo son; en realidad son las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax. Se les dice gusanos o gusaneras porque sus larvas se asemejan a los gusanos.

La Cochliomyia hominivorax deposita sus huevecillos en tejido vivo de un animal, y las heridas abiertas en la piel son la forma más fácil para lograr la tarea.

También hay casos, como los dos fallecidos en Costa Rica, en los que la mosca entra por la boca del ser humano y allí encuentra llagas o heridas. Los huevecillos que depositan eclosionan en larvas que crecen, se desarrollan y se alimentan del tejido.

Si la infestación no se atiende a tiempo, puede provocar lesiones serias, la pérdida de la función del órgano parasitado y la muerte en los casos más graves.

Dentro de los síntomas están:

  • Dolor en el lugar de la lesión.
  • Picazón o escozor intenso.
  • Malestar en el sitio afectado.
  • Brotes rojizos en la piel.
  • Protuberancias en la zona parasitada.
  • Heridas que supuran cerca del sitio de la lesión.
  • Sensación de parásitos moviéndose bajo la piel.
  • En algunos casos se observan huevecillos o larvas en la herida.

Estas son las recomendaciones de Salud:

  • Mantener la higiene: lavado de manos constante con agua y jabón, desinfección de heridas.
  • Control y tratamiento de las heridas de la piel según como el médico lo indique.
  • Asistir al centro de salud si tiene síntomas.

El cuidado de las heridas es vital, dado que son el punto de entrada de la mosca para dejar sus huevecillos.

En muchos casos se recomienda vendarlas para evitar el ingreso de parásitos. Sin embargo, cada caso es individual y habrá situaciones específicas en las que esto no sea así, por lo que es necesario seguir las indicaciones que el médico da.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.