Salud

¿Costa Rica tendrá vacunas actualizadas contra covid-19? Esto responde Salud

Estados Unidos y Europa ya comenzaron a utilizar nuevas vacunas contra covid-19 basadas en nuevas variantes del virus, ¿llegaran a Costa Rica? ‘La Nación’ envió consultas a las farmacéuticas y al Ministerio de Salud

Desde mediados de mes, Estados Unidos y algunos países de Europa aplican una vacuna actualizada contra la covid-19. Este biológico está elaborado con la subvariante XBB.1.5 de la variante ómicron, una de las de mayor circulación en este momento (tanto en Estados Unidos como en otros países, incluyendo Costa Rica).

En el país norteamericano se aconsejan para cualquier persona de más de seis años, mientras que en Europa se enfocan principalmente en proteger a trabajadores de la salud, personas mayores de 60 años y quienes tienen algún problema inmunitario.

¿Qué sucederá en Costa Rica? La Nación se comunicó con voceros de la empresa Pfizer, farmacéutica con la cual se han negociado los contratos directos para las vacunas anticovid que se han administrado e hizo la consulta con el Ministerio de Salud, ente rector en materia de salud pública que vela por los registros sanitarios y la inclusión de los productos farmacéuticos al país.

Salud también tiene la vocería de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE), encargado de aprobar los esquemas de vacunación y la población o poblaciones que pueden recibirlas.

Graciela Morales, líder de Asuntos Científicos y Médicos para mercados emergentes de la División de Vacunas y Antivirales de Pfizer, indicó que ya está lista. La vacuna ya fue aprobada por agencias reguladoras estrictas como la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés).

Morales indicó que para noviembre esperan tener lista toda la documentación necesaria para solicitar, ante los ministerios de Salud de la región, la inclusión para las aprobaciones nacionales.

Sin embargo, la respuesta del Ministerio de Salud fue muy diferente. Ante consulta de La Nación, la oficina de prensa comunicó “a la fecha el país no está realizando compras de vacunas contra covid-19″.

Estas declaraciones indican que los costarricenses no recibirán, en las circunstancias actuales, la nueva vacuna. Quienes quieran vacunarse próximamente lo harán con la vacuna bivalente, que comenzó a aplicarse en febrero pasado.

La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE), ente adscrito a Salud encargado de indicar cuáles vacunas se utilizan y en qué grupos de población, actualizó el esquema de vacunación contra la covid-19 esta semana. El cambio más importante es que ya no se utilizará la “versión original” del producto, hecha con la primera variante del virus, sino que, para todos los mayores a seis meses de vida, se utilizará la vacuna bivalente, que combina la primera variante con la variante ómicron. El producto bivalente ya se está dejando de utilizar en Estados Unidos y Europa para dar paso a la nueva vacuna actualizada.

¿En qué consiste la nueva vacuna contra covid-19?
0 seconds of 5 minutes, 50 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Una vacuna nasal contra la tosferina?
03:05
00:00
05:50
05:50
 
¿En qué consiste la nueva vacuna contra covid-19?

Al anunciar la actualización, el comunicado de Salud se limitó a indicar que se evalúan las variantes genómicas que están en la población con el fin de evaluar actualizaciones del esquema.

Las vacunas actualizadas que se comenzaron a administrar en Estados Unidos, Canadá y Europa se concentran totalmente en la subvariante XBB.1.5, por ser de una circulación mayor, y dejan de lado las dos variantes de la vacuna bivalente.

En Costa Rica, la variante XBB.1.5 está presente desde diciembre pasado. De acuerdo con el último reporte del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa), ente encargado de la vigilancia genómica, esta es una de las variantes de interés más detectadas durante la semana 36 (que abarcó del 3 al 9 de setiembre).

La nueva vacuna contra covid-19 contiene la subvariante XBB.1.5, una de las de mayor circulación a nivel mundial. Se está utilizando como refuerzo, cada país tiene sus reglas sobre quiénes las reciben y cuánto tiempo debe haber pasado desde su última dosis. (Shutterstock)

De acuerdo con lo observado en la revisión de la FDA, la protección se mantendría contra nuevas subvariantes de ómicron que han entrado en circulación, como la EG.5 (ya presente en Costa Rica) y la BA.2.86.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.