Salud

Costarricense lideró estudio que descubrió nuevo antibiótico

Esta molécula combatiría bacteria que infecta piel, sangre y pulmones

Javier Pizarro es biólogo y sus logros científicos no son nuevos. En 1998, se convirtió en la persona más joven en alcanzar el Premio Nacional de Ciencia, a sus 31 años. | CARLOS GONZÁLEZ (CARLOS GONZALEZ CARBALLO)

El biólogo costarricense Javier Pizarro Cerda lideró una investigación desde Francia que dio con una nueva molécula antibiótica.

Los resultados del estudio en ratones, realizado en el Instituto Pasteur, en esa nación europea, fueron publicados en la revista científica Proceedings of the National Academy of Science (PNAS) .

Tras años de investigar la bacteria Listeria monocytogenes, el equipo de Pizarro halló que una pequeña toxina secretada por este microorganismo, denominada Listeriolisina S puede matar a otra bacteria, “prima” de la Listeria.

Esta última es la Staphylococcus aureus, que causa infecciones en la piel, neumonía e intoxicación en la sangre .

“La Staphylococcus aureus es un problema mayor de salud pública, pues ha desarrollado mucha resistencia a los antibióticos (se hace inmune a ellos y, entonces, el paciente no obtiene la cura) y es una de las causas principales de infecciones dentro de los hospitales”, explicó Pizarro a La Nación .

¿Cómo funciona la molécula que hallaron los científicos? El especialista indicó que cuando la Listeria monocytogenes se ingiere por vía oral (usualmente a través de alimentos contaminados) y llega al intestino, secreta esta toxina y modifica la microbiota (bacterias en el intestino) para su beneficio.

Es decir, la Listeria utiliza a la Listeriolisina S para “matar” las bacterias beneficiosas en el intestino, ingresar en él y “colonizarlo”. Además, le permite atravesar la barrera hacia el torrente sanguíneo y, de allí, distribuirse a otros órganos como el hígado, el bazo e incluso el cerebro.

La acción de esta molécula fue probada primero en ratones. | IMAGEN CORTESÍA DE JAVIER PIZARRO

“No sabemos exactamente cómo funciona la Listeriolisina S. Un posible mecanismo es que la toxina se integre en la membrana de Staphylococcus aureus y la desestabilice, causando la muerte de la bacteria, pero es una teoría que ahora estamos investigando con estudios de microscopía electrónica”, detalló Pizarro.

En proceso. Aún falta tiempo para que esta sustancia antibiótica se convierta en un medicamento y pueda utilizarse.

“Actualmente, no sabemos todavía cómo sintetizar químicamente la Listeriolisina S, ya que su proceso de producción natural en Listeria monocytogenes es muy complejo. Sin embargo, en el momento en que logremos encontrar la forma de sintetizarla, tendremos un antibiótico muy poderoso contra esta bacteria tan peligrosa”, afirmó el científico.

Una vez que consigan sintetizar la toxina, deberán realizarse ensayos en animales y en humanos para probar la eficacia del eventual medicamento y que sus efectos secundarios no sean mayores que los beneficios.

“Este es solo el primer paso de muchos, pero a veces, ese primer paso es el más importante”, concluyó Pizarro.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Así resolvió el Tribunal la solicitud de la abogada de Celso Gamboa de obligar a una periodista a revelar su fuente

El Tribunal Penal de Hacienda rechazó este martes una solicitud de Natalia Gamboa, hermana y abogada de Celso Gamboa Sánchez, para obligar a la experiodista de La Nación, Mercedes Agüero, a revelar una fuente.
Así resolvió el Tribunal la solicitud de la abogada de Celso Gamboa de obligar a una periodista a revelar su fuente

Nueva acción legal busca liberar a exmagistrado Celso Gamboa y suspender proceso de extradición

La persona recurrente alega que norma que avala extradición de nacionales es inconstitucional y viola el derecho de no ser desarraigado de la patria
Nueva acción legal busca liberar a exmagistrado Celso Gamboa y suspender proceso de extradición

Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

Un segundo partido político renunció este martes a la alianza chavista anunciada el 12 de julio por la diputada Pilar Cisneros. De las cinco agrupaciones presentadas ese día, ahora solo quedan tres.
Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.