Salud

Costarricenses trabajan para crear dispositivos que ‘salven corazones’

Con brazaletes para manos y pies, esta tecnología podría dar un monitoreo de actividad cardíaca con la eficiencia de equipos sofisticados que obligan al paciente a visitar al doctor

EscucharEscuchar

Profesionales en cardiología, dispositivos médicos, ingeniería, administración de empresas y diseñadores de producto unieron sus talentos con un objetivo claro en mente: salvar los corazones de las personas y sus vidas. Esta meta la piensan lograr de la mano de un dispositivo hecho 100% en Costa Rica que pueda detectar cuando haya anomalías y poder actuar desde antes de que aparezcan los primeros síntomas.

Este aparato llamado, heartsaver (”salvador de corazones”), busca dar esta información a través de brazaletes que la persona se colocaría durante unos minutos en una muñeca y ambos tobillos. El paciente no tendría que utilizar esto de forma permanente, el médico le indicaría cuántos minutos con cuánta frecuencia debería utilizarlos. La empresa, llamada Orbicor Technologies, ya trabaja en los primeros prototipos.

El aparato emitiría información en tiempo real sobre la velocidad del pulso aórtico. Esta es una medición cardiovascular importante, porque mide la rigidez arterial. Cuanto menos rígidas (y más flexibles) sean nuestras arterias, más fácil será la circulación y se evitarán problemas cardíacos mayores. Si sucede lo contrario, la función del corazón comienza a complicarse. Normalmente estas mediciones se realizan con equipos que solo se encuentran en los consultorios médicos y esto evita que pueda darse un seguimiento constante en el tiempo. Con este dispositivo sí podría hacerse desde la comodidad del hogar de cada persona y se compartiría la información con su médico tratante.

Costarricenses trabajan en dispositivo de monitoreo cardíaco 100% tico
0 seconds of 42 hours, 54 minutes, 56 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
42:54:56
42:54:56
 
Costarricenses trabajan en dispositivo de monitoreo cardíaco 100% tico

Este dispositivo también cuenta con oxímetro que mide cómo está la oxigenación en la sangre. Como la persona solo utilizaría el dispositivo unos minutos, podría compartirse entre los diferentes miembros de una familia, y así determinar si en algún momento alguno muestra una anomalía se podría atender de forma temprana.

Este es solo uno de las partes de la tecnología llamada UnnoMed, que también cuenta con otros aparatos que podrían utilizar los médicos para el monitoreo del paciente y obtener la información que requieren.

La cardióloga Yamilah Bouzid, explica que aunque siempre ha existido la necesidad de este dispositivo ―dado que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad desde 1970― la llegada de la covid-19 ha impulsado su trabajo, dado el daño al corazón que el virus pandémico ha ocasionado en algunas personas.

“Hay personas que podrían verse sumamente saludables, ser deportistas y en realidad estar lidiando con este tipo de complicaciones de manera silenciosa. Este dispositivo nos permitirá medirlo y ver en qué momento podría darse algo a lo que debamos poner atención”, manifestó.

El objetivo es sustituir equipos que solo pueden utilizarse en centros médicos con un dispositivo en forma de brazaletes que las personas puedan utilizar desde la comodidad de su hogar. (Alonso Tenorio)

Por sus características de uso podría confundirse con los “relojes inteligentes” que le indican a la persona aspectos como frecuencia cardíaca o dan un conteo estimado de calorías quemadas, el objetivo de este sistema es muy diferente, porque va según lo que el médico tratante quiera saber de la persona para poder darle un mejor seguimiento a su condición de salud.

“Proponemos simplificar el acceso a la información cardiovascular con calidad clínica para que los pacientes y los médicos tratantes las tengan a mano”, señaló Rafael Corrales, quien tiene experiencia previa en el diseño de dispositivos médicos y es parte del equipo que desarrolla esta tecnología para salvar corazones.

“No es un reloj inteligente. Es algo que el médico, según la condición de cada persona le recete cuándo usarlo, por cuánto tiempo y bajo qué condiciones”, añadió.

Estos sistemas de monitoreo en forma de placa se colocarían en los brazaletes que las personas utilizarán. (Alonso Tenorio)

En este momento el equipo trabaja a toda máquina para poder tener listo su producto para ser evaluado y luego obtener los permisos correspondientes.

El objetivo más próximo de los profesionales de Orbicor es terminar el producto mínimo viable (MVP, por sus siglas en inglés). Será un dispositivo médico de clase II, que no requiere un sometimiento a un ensayo clínico. Dadas estas condiciones se espera su lanzamiento en el transcurso del año 2022.

Con esto, ellos esperan aportar en el tratamiento de una de las principales causas de fallecimientos a nivel mundial y evitar la mayor cantidad de muertes posible gracias a una detección temprana.

Parte del equipo son el especialista en dispositivos médicos Rafael Corrales, el ingeniero en electrónica Heiner Alvarado, la cardióloga Yamilah Bouzod y la especialista en comunicaciones Carla Castro. (Alonso Tenorio)
Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Luis Amador espera que allanamientos ‘encaucen’ investigación sobre pista del aeropuerto de Liberia

Luis Amador alegó no haber determinado el nexo causal entre los daños de la pista del aeropuerto de Liberia y la tormenta tropical Bonnie.
Luis Amador espera que allanamientos ‘encaucen’ investigación sobre pista del aeropuerto de Liberia

Mauricio Batalla: presiones, un recarpeteo superficial y millones de dólares en juego; estos son los hechos que Fiscalía le achaca al exministro

La Fiscalía achaca al exministro Mauricio Batalla haber presionado por modificaciones que permitieron un recarpeteo superficial de la pista del aeropuerto Daniel Oduber, en Liberia, en vez de ejecutar la reconstrucción completa que se le había encargado a la constructora MECO.
Mauricio Batalla: presiones, un recarpeteo superficial y millones de dólares en juego; estos son los hechos que Fiscalía le achaca al exministro

Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

El Deportivo Saprissa recibió la sanción, tras disputar la semifinal contra Herediano.
Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.