Salud

Costocondritis: el dolor de tórax más común ¿cuándo acudir al médico?

Este dolor de pecho se da por la inflamación del cartílago que conecta una costilla al esternón, pero en ocasiones podría sentirse como si fuera un infarto

EscucharEscuchar
¿Qué es la costocondritis, uno de los dolores que más confunde?
0 seconds of 39 hours, 32 minutes, 16 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
39:32:16
39:32:16
 
¿Qué es la costocondritis, uno de los dolores que más confunde?

Costocondritis. La palabra puede sonar complicada; se trata de un dolor en el pecho que aunque es frecuente, si no sabemos distinguirlo, podría llevarnos a confusión con algo más grave o, por el contrario, creer que un cuadro realmente de preocupación es costocondritis.

Por eso, en este Siéntase Pura Vida hablaremos del tema y de cómo determinar si es necesario ver a un especialista.

De acuerdo con el cardiólogo Andrés Garzona, esta es una palabra que se compone de tres. Podríamos dividirla en costo-condr(o)-itis.

Comencemos por el final, el sufijo itis nos indica inflamación. ¿Qué se inflama? En este caso, las otras dos partes de la palabra. Vamos a ello: costo viene de costilla y condro viene de una raíz que significa cartílago, explicó Garzona.

“Entonces, la costocondritis es una inflamación de la costilla y el cartílago, típicamente de los cartílagos costales que puede ocurrir por varias causas y lo que normalmente sentimos es un dolor toráxico”, explicó.

La costocondritis es de las causas más comunes de dolores de pecho y puede confundirse con dolores del corazón. Imagen: Shutterstock

Para precisar más: todas las costillas, salvo las dos últimas, están conectadas al esternón por un cartílago. Este cartílago puede inflamarse y causar dolor.

Normalmente, es de naturaleza benigna y suele desaparecer así como llegó, es decir, por sí sola. Sin embargo, Garzona hace un señalamiento que no puede dejarse pasar.

“Por ser un dolor toráxico siempre amerita que le prestemos atención, sobre todo por signos de alarma. Siempre es bueno un chequeo”, manifestó.

¿A qué se debe? Según la Clínica Mayo, en general, la costocondritis no tiene una causa clara; puede estar asociada a traumatismos, levantamiento de mucho peso, enfermedades y otras tensiones físicas, como tos grave.

Este padecimiento es más común en las mujeres mayores de 40 años.

Como no tiene causa clara es difícil prevenirla, pero sí pueden tratarse sus síntomas para que el dolor sea menos molesto.

De acuerdo con Garzona, la costocondritis usualmente es un dolor más localizado, en un punto específico; el paciente puede señalar con un dedo el sitio del dolor. Además, hay una sensación punzante. Otro aspecto importante es que el dolor cambia con la respiración, lo cual no es usual en otras enfermedades del corazón.

En algunas ocasiones se siente como un abultamiento, a eso se le conoce, dijo Garzona, como síndrome de Tietze. Este síndrome sí es más común en adolescentes y adultos jóvenes, tanto hombres como mujeres.

Otra señal es que si se presiona el lugar del dolor y el dolor aumenta, es muy probable que sea costocondritis. Si no duele más es probable que sean problemas del corazón.

Otras señales a las que se les debe prestar atención es que la costocondritis nunca aumenta en intensidad con la actividad física, no debería, por ejemplo, doler más si comenzamos a caminar.

“Pero como hay dolores que se parecen, siempre es bueno consultar por si hubiera algún problema en el corazón. También si el dolor es muy fuerte y no se va, es bueno consultar”, señaló el médico.

Garzona indicó que en la mayoría de los casos, las molestias de la costocondritis se van por sí solas o con la ayuda de analgésicos.

No obstante, fue insistente en que si el dolor persiste es mejor acudir a un médico y así prevenir, tal vez no una afección grave inmediata, pero sí cosas que a futuro vayan a desencadenar problemas.

“A veces cuando uno consulta por un dolor torácico a veces no son del corazón, pero nos ayuda a detectar algunos factores que en un futuro podrían llevar a una enfermedad en el corazón. Acercarse al médico siempre ayudará”, finalizó.

Siéntase Pura Vida, no se asuste por un dolor y consulte a un médico para que lo guíe y él pueda establecer a qué se debe y cómo tratarlo.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

En la imagen compartida por Javier Milei, en la que aparece el logo de Teletica, aparece el dibujo de un camarógrafo diciendo una polémica frase
Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.