Salud

Covid-19 hizo perder a la población tica 60.170 años de vida entre finales de enero y junio

Indicador considera muertes que se dieron antes de los 80 años, esperanza de vida promedio de los costarricenses

Hasta el 22 de julio, el país sumaba 4.933 muertes asociadas a covid-19. Fotografía: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

La covid-19 habría hecho que la población costarricense perdiera, entre el 29 de enero y el 30 de junio de este año, 60.170 años de vida.

¿Cómo es esto posible y qué significa?

Esta variable se llama años de vida perdidos y es una de las formas de evaluar el impacto de la mortalidad de una enfermedad o condición en determinada población o lugar.

En otras palabras, si nos basáramos únicamente en la edad de las personas (y no en otros factores de salud) ¿cuánto tiempo más habría vivido cada uno de los fallecidos?

Este componente de la mortalidad indica cuántos años se perdieron en función de las muertes prematuras.

La Universidad Hispanoamericana (UH) realizó un análisis sobre esta variable en esas fechas y así llegó a esta conclusión, como país, la pérdida es de 60.170 años.

Los investigadores aseguran que este dato es vital, ya que es una forma de calcular el impacto de la mortalidad, que no solo se basa en decir cuántas personas murieron a causa de una enfermedad.

¿Cómo hacer el corte de cuándo una muerte es prematura y cuándo no? Los investigadores de la UH tomaron en cuenta las ocurridas antes de que se llegara al promedio de esperanza de vida al nacer para nuestro país, que es de 80 años.

“Desafortunadamente, conforme vaya aumentando el número de fallecidos este dato se irá acrecentando a niveles preocupantes, pues a largo plazo, sin duda, esto impactará la dinámica del país, especialmente por la población dentro del mercado laboral”, señaló el médico y epidemiólogo Ronald Evans, coordinador del informe.

Este aumento ya se ve. Según el análisis, para el 29 de enero, las defunciones acumularon 25.240 años de vida perdidos desde la llegada de la enfermedad al país.

Al llegar a marzo tuvo un incremento del 18,17 %.

Al finalizar el primer semestre, había aumentado un 138,39%, desde el 30 de enero.

Así se ven los años de vida perdidos en los diferentes grupos de edad. Gráfico: Universidad Hispanoamericana

Los analistas dividieron a los menores de 80 años en grupos quinquenales de edad y analizaron dónde estaban la mayor cantidad de años de vida perdidos.

En esto se unen dos factores, por un lado lo lejos que está cada grupo de edad de los 80 (pues cuanto más lejos, cada fallecido acumula más años perdidos) y la cantidad de defunciones en cada grupo de edad, que más bien es mayor conforme mayores son las personas.

El grupo de 55 a 59 años obtuvo el primer lugar, con 9.534 años. Le siguieron los de 60 a 64 años, con 8.332.

El tercer grupo son los de 50 a 54 años, con 8.086 años.

Sin embargo, también hay diferencias en los grupos jóvenes cuando se ve la evolución en el tiempo. Los años de vida perdidos en las personas entre 35 y 39 años subieron un 188% en el último trimestre.

Para comprender mejor el impacto de los años de vida perdidos, es bueno revisar los datos más básicos.

Hasta este jueves 22 de julio, el país contabilizaba 4.933 muertes relacionadas con la covid-19.

Estas personas representan el 1,24% de los contagios registrados en Costa Rica. A esto se le conoce como letalidad.

La letalidad también varía según los grupos etarios. Si se toman los datos desde el inicio de la pandemia, los adultos mayores acumulan la mayor letalidad, con 11,91%; en los adultos es del 0,62% y en los menores de edad esta es del 0,003%.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Estados Unidos cambia reglas sobre entrevista para solicitud de visa: sepa si debe cumplir ese requisito

La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica anunció este miércoles un cambio en las reglas para la solicitud de la visa para viajar a ese país.
Estados Unidos cambia reglas sobre entrevista para solicitud de visa: sepa si debe cumplir ese requisito

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.