Salud

Covid-19 reporta dos brotes en Costa Rica

Uno de ellos se registra en el Hospital San Juan de Dios y el otro en un hogar de larga estancia en Coronado; hospitalizaciones aumentaron en un 46,5%

Costa Rica registra dos brotes por covid-19. Uno de ellos en el Hospital San Juan de Dios, con tres casos, y otro en un hogar de larga estancia en Coronado, con 13 personas afectadas.

Se trata de los primeros brotes de esta enfermedad desde la semana 7 del año, que transcurrió del 12 al 18 de febrero, cuando también se registró uno en el San Juan de Dios. Con este último, este centro de salud acumula cinco en lo que va del año.

Según el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud, difundido este 28 de junio, se tiene pendiente el informe del avance de ambos brotes.

De acuerdo con el reporte, también las hospitalizaciones por esta enfermedad aumentaron. Se registra un crecimiento del 46,5% en cuestión de una semana, al pasar de 13 en la semana 24 del año (del 9 al 15 de junio) a 19 en la semana 25 (del 16 al 22 de junio). De ellos, hay 18 internados en salón y 1 en la unidad de cuidados intensivos (UCI).

A esto se le debe añadir que los casos subieron en 132,98%, al pasar de 94 a 219 en este mismo lapso. Este aumento de casos, sin embargo, dista de presentar la cifra real, porque hay subregistro.

Desde agosto de 2023, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) realiza pruebas diagnósticas de covid-19 solamente en casos puntuales. La detección se hace únicamente en 25 áreas de salud dentro del sistema de vigilancia centinela. También se tamiza en casos especiales, que incluyen a quienes necesitan hospitalización o fallecen con síntomas sospechosos de covid-19; en ocasiones se realizan pruebas al azar si hay brotes. A nivel privado, este test sí puede hacérselo cualquier persona, pero las pruebas son cada vez menos comunes.

Además, esta semana 25 del año reportó dos fallecimientos.

Hospital San Juan de Dios
Uno de los brotes recientes de covid-19 se detectó en el Hospital San Juan de Dios. (Albert Marín.)

Estos brotes de covid-19 coinciden con un aumento de virus respiratorios producto de la estación lluviosa. A la semana 24 del año, se han dado 584.788 infecciones respiratorias agudas superiores (IRAS).

De hecho, covid-19 no es el virus de mayor circulación en este momento, es el cuarto. El lugar de preponderancia, muy por encima de todos los virus, es la influenza A. En segundo lugar, está el rinovirus, y en tercero, la parainfluenza.

En la última semana se vieron 853 casos de enfermedad tipo influenza (ETI), 634 más de los vistos con covid-19 en el mismo lapso. En ambas enfermedades es necesario tomar en cuenta el subregistro de casos, estos son solo los oficialmente reportados.

Esta es la circulación de los virus en las últimas semanas de 2024.

Gráfico: Ministerio de Salud
Esta es la circulación de los virus respiratorios en las últimas semanas. Gráfico: Ministerio de Salud

Los médicos dan estos consejos para prevenir los diferentes virus respiratorios.

  • Mantener el esquema de vacunación al día: contra covid-19, contra influenza y el resto de vacunas del esquema básico.
  • Si tiene síntomas procure no salir de casa.
  • Si tiene síntomas y debe salir, prefiera el uso de mascarilla. Esta debe cubrir nariz, boca y mentón.
  • Lavado de manos frecuente, con agua y jabón.
  • Si va a estornudar o toser, no olvide el protocolo y cúbrase con el antebrazo.
  • Prefiera espacios abiertos y bien ventilados.
  • Si se encuentra en un sitio cerrado, abra puertas y ventanas para mantener el flujo de aire.
  • Si en la familia hay menores de 6 meses, la lactancia materna es el “medicamento preventivo” ideal.
Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

¿Qué está ocurriendo en barrio Amón? Indagamos en sus problemas de inseguridad y deterioro

El barrio histórico atraviesa un notorio proceso de degradación. Recorrer sus calles desalienta, pero iniciativas culturales luchan por mantenerlo vivo. ¿Cuánto tiempo más podrá sostenerse este delicado equilibrio?
¿Qué está ocurriendo en barrio Amón? Indagamos en sus problemas de inseguridad y deterioro

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.