Salud

Covid-19 y otros virus respiratorios van a la baja en Costa Rica

Covid-19 suma dos semanas continuas de reducción en casos y hospitalizaciones; infecciones respiratorias agudas graves llevan tres semanas en descenso

Luego de tres semanas de aumentos, el número de casos de covid-19 comienza a bajar. El Ministerio de Salud indicó que a la semana 5 de 2024, que terminó el pasado 3 de febrero, los reportes presentaban una reducción de 33,27%, al pasar de 496 a 331.

Debe tomarse en cuenta, sin embargo, que estas distan de ser las cifras reales, pues hay un subregistro. Desde agosto de 2023, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) hace pruebas diagnósticas de covid-19 solamente en casos puntuales.

El tamizaje se realiza solo en 25 áreas de salud específicas dentro del sistema de vigilancia centinela. También se hace el examen en casos especiales, como en quienes requieren hospitalización o fallecen con síntomas sospechosos de covid-19. En ocasiones se realizan pruebas al azar si hay brotes.

Las hospitalizaciones también bajaron en un 14,29%, al pasar de 77 en la semana 4 a 66 en la semana 5.

Las muertes sí reportan un incremento de más del doble, al pasar de 4 a 10 en la última semana. Sin embargo, también es una reducción del 28,57% si se compara con la semana trasanterior, cuando hubo 14 decesos.

virus respiratorios
Los diferentes virus e infecciones respiratorias, como covid-19, van a la baja en Costa Rica, según el Ministerio de Salud. (Shutterstock)

La información que el Ministerio de Salud suministró sobre otros virus respiratorios no toma en cuenta la quinta semana del año y solo analiza las primeras cuatro. En el reporte se indica que se pasó de 37 infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en la semana 3, a 25 en la semana 4, una reducción del 32,43%.

En cuanto a los menores de cinco años, las atenciones por IRAG en el Hospital Nacional de Niños (HNN), bajaron de 15 a 8, una disminución de casi la mitad.

Aunque el impacto está bajando, las autoridades de salud piden tener cuidados para evitar estos virus, especialmente con la entrada a clases. Estas son las recomendaciones:

  • Lavado de manos con agua y jabón. Esto previene el contagio de varias enfermedades.
  • Mantener el protocolo de tos y estornudo y cubrirse con el antebrazo.
  • Evitar sitios con aglomeraciones si se encuentra enfermo.
  • Use la mascarilla, particularmente si se encuentra enfermo, si visita hospitales o lugares con población de mayor riesgo como niños pequeños, personas adultas mayores, personas inmunocomprometidas. Esto ayudará a disminuir contagios.
  • Acuda a los centros de salud para completar los esquemas de vacunación contra covid-19 e influenza.
  • Evite el contacto de niños con personas enfermas.
  • Quédese en casa si tiene síntomas para evitar contagios.
  • No abandonar el tratamiento de niños asmáticos.
Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.