Salud

¿Cuáles son los frutos secos que superan al huevo en proteínas? Recomendaciones de una nutricionista

Descubra cómo el maní, las almendras y los pistachos superan al huevo en contenido proteico y sus beneficios para la salud

EscucharEscuchar
Maní, almendras y pistachos: tres frutos secos que ofrecen más proteínas que los huevos y numerosos beneficios para la salud, incluyendo la reducción de riesgos cardíacos y el control del azúcar en sangre.
Maní, almendras y pistachos: tres frutos secos que ofrecen más proteínas que los huevos y numerosos beneficios para la salud, incluyendo la reducción de riesgos cardíacos y el control del azúcar en sangre. (Canva)

Los huevos se convirtieron en un alimento básico en dietas ricas en proteínas, esenciales para quienes realizan actividades físicas intensas. Sin embargo, tres frutos secos ofrecen aún más proteínas: maní, almendras y pistachos.

Novella Lui, nutricionista explicó en Eating Well los beneficios de estos frutos.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) indica que el maní proporciona 25,8 gramos de proteínas por cada 100 gramos, superando los 12,4 gramos del huevo. Además de proteínas, el maní es rico en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, esenciales para el crecimiento y mantenimiento muscular.

Su consumo también reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, como demostró un estudio del American College of Cardiology, que reveló una disminución del 29% en el riesgo de muerte por enfermedad cardíaca con el consumo diario de maní. Además, un estudio de la Asociación Médica Estadounidense evidenció que el maní ayuda a regular los niveles de insulina, previniendo la diabetes tipo 2.

El maní ofrece 25,8 gramos de proteínas por cada 100 gramos, es rico en grasas saludables y ayuda a reducir riesgos cardíacos y a regular la insulina.
El maní ofrece 25,8 gramos de proteínas por cada 100 gramos, es rico en grasas saludables y ayuda a reducir riesgos cardíacos y a regular la insulina. (Canva)

Las almendras contienen 21,2 gramos de proteínas por cada 100 gramos, según el USDA, superando también al huevo. Son ricas en fibra y antioxidantes, que protegen contra el estrés oxidativo y reducen el riesgo de inflamación, envejecimiento y enfermedades como el cáncer.

Además, la vitamina E presente en las almendras se asocia con menores tasas de enfermedades cardíacas, cáncer y Alzheimer, según estudios de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés). Su alto contenido de proteínas y fibra también promueve la saciedad, ayudando al control del peso.

Las almendras, con 21,2 gramos de proteínas por cada 100 gramos, son ricas en fibra, antioxidantes y vitamina E, ayudando en la saciedad y el control del peso.

Con 21 gramos de proteínas por cada 100 gramos, los pistachos también destacan por su contenido proteico. Estos frutos secos son ricos en potasio, vitamina B6 y manganeso. Según estudios publicados en MDPI, los pistachos mejoran la salud intestinal al aumentar la concentración de bacterias beneficiosas.

Además, son una excelente fuente de antioxidantes, superando a muchas otras variedades de frutos secos y semillas, según el NIH. Los pistachos también son bajos en calorías y altos en fibra, con 3 gramos por porción de 28 gramos.

El pistacho, con 21 gramos de proteínas por cada 100 gramos, mejora la salud intestinal y es una excelente fuente de antioxidantes, fibra y nutrientes esenciales.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

La Nación / Argentina / GDA

La Nación / Argentina / GDA

La Nación de Argentina forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.