Salud

Dengue: síntomas, prevención y lo que debe saber de la enfermedad

Costa Rica se encuentra en alerta sanitaria por dengue, por eso es bueno repasar los síntomas de esta enfermedad y saber cómo podemos cuidarnos

EscucharEscuchar

El Ministerio de Salud decretó alerta sanitaria ante el aumento de casos de dengue en Costa Rica. ¿Cómo podemos saber si tenemos esta enfermedad?

Las autoridades de salud piden estar atentos a los siguientes manifestaciones y, de ser así, acudir al centro de salud más cercano:

  • Fiebre, con temperaturas superiores a los 38 °C.
  • Dolor de cabeza muy intenso.
  • Dolor detrás de los globos oculares.
  • Dolor muscular y de articulaciones.
  • Náuseas y vómitos.

Estos síntomas no se dan inmediatamente después de una picadura del mosquito infectado, sino que se presentan después de un periodo de incubación mínimo, de 3 a 7 días, pero pueden aparecer hasta 14 días después de la picadura. El malestar se prolonga, por lo general, entre 7 y 10 días.

El zancudo 'Aedes aegypti' es el transmisor del dengue, por eso hay que combatir los criaderos que se forman en depósitos de agua limpia. (Shutterstock)

No solo debemos estar atentos a los síntomas, también hacer lo posible para prevenir la enfermedad. Lo primero es recordar que la hembra del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue, pone sus huevecillos en depósitos de agua limpia, por lo mismo debemos evitar acumulaciones de agua en nuestro hogar, centros educativos y comunidad.

Dentro de las medidas para prevenir se recomienda:

  • Eliminar criaderos como recipientes, baldes, bebederos de animales y plásticos negros.
  • Aplicar repelente contra los mosquitos en la piel expuesta.
  • Usar camisas de manga larga y pantalones largos.
  • Usar mosquiteros, especialmente en las zonas de más incidencia de la enfermedad: Sarapiquí, Siquirres, Pococí, Puntarenas, Talamanca y Limón.
  • Poner llantas en desuso bajo techo o llevarlas a sitios de acopio.

Datos de Salud indican que, a la semana epidemiológica 34, que abarcó del 20 al 26 de agosto, se habían reportado 8.261 casos de dengue. Esto significa un aumento de casi el doble en la incidencia en relación con el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 4.780 casos.

Mary Munive Angermüller, ministra de Salud indicó que la alerta sanitaria permitió comunicarse con los alcaldes de los lugares más afectados para articular esfuerzos con las instituciones. También se hará una alianza con el Ministerio de Educación Pública para poder identificar y eliminar criaderos, así como evitar su formación.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.