Salud

¿Cuándo tendremos vacunas contra covid-19 para niños de 6 meses a 4 años? Esto responde la CNE

Gobierno pidió acelerar la compra de las primeras 450.000 dosis para esta población, que hasta el momento es la única que no ha sido inoculada

EscucharEscuchar

Los niños de entre seis meses y cuatro años podrían recibir la vacuna contra la covid-19 en Costa Rica a partir del próximo trimestre.

A través de su oficina de prensa, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) indicó que las negociaciones ya se iniciaron.

“Nos encontramos en la fase de formalización de la adenda al contrato vigente. En principio, las entregas se harán a partir del próximo trimestre de este año. De parte de la CNE, estamos realizando todos los esfuerzos posibles y negociaciones con la empresa proveedora para acelerar las entregas”, indicó la respuesta dada a La Nación.

No se precisó cuántas dosis vendrían en el primer envío. La llegada de las vacunas al país depende de la disponibilidad del biológico por parte de la farmacéutica y de la demanda que tenga el producto a nivel mundial.

Cálculos del Ministerio de Salud indican que hay unos 300.000 niños en estas edades. Cada uno de ellos recibiría un esquema de tres dosis, por lo que se requerirían, en total, 900.000 dosis. No obstante, se ordenarán primero 450.000, y una vez que estas se utilicen, se comprarían las restantes.

Cuando estos fármacos estén disponibles en el país, será la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) la encargada de la logística y aplicación.

Los menores de cinco años son la única población que todavía no ha comenzado su inoculación, pues hasta el momento no se dispone de existencias en Costa Rica.

Este es precisamente el grupo de edad que el Hospital Nacional de Niños ve con mayor afectación. Este lunes se registró la muerte de una niña de un año como consecuencia de un problema cardiaco y uno respiratorio derivado del virus.

“Lo que nos llama la atención ahora es que estamos viendo covid-19 concentrada sobre todo en niños pequeños, menores de cinco años, lo cual tiene toda la lógica clínica, ya que es la población con mayor vulnerabilidad; son quienes no han sido vacunados. Lo otro es que estamos viendo más casos graves”, confirmó Olga Arguedas, directora del hospital.

Costa Rica colocará la vacuna contra covid-19 de Pfizer, que es de tres dosis. Este producto comenzó a aplicarse en Estados Unidos el pasado 21 de junio; en esta imagen, un niño de tres años recibe una dosis. (JOSEPH PREZIOSO/AFP)

En este momento hay dos vacunas que han sido autorizadas por agencias reguladoras internacionales: la de la farmacéutica Pfizer y la de la compañía Moderna. Costa Rica usará la primera opción.

La formulación que recibirá el más joven de los grupos poblacionales tiene la misma composición de las de los grupos de mayor edad, pero en diferente cantidad.

A través de la tecnología de ARN mensajero, se le inyecta a la persona una porción de la proteína espícula (spike o S, en inglés) y se le da instrucciones al sistema inmunitario para producir los anticuerpos necesarios para reconocer al virus y enfrentarlo en caso de encontrarse con él.

Los niños recibirán tres microgramos del inmunizante en cada una de las inyecciones. Esto es menos de la tercera parte de lo que reciben los niños de cinco a 11 años (10 microgramos) y la décima parte de lo inyectado a adolescentes y adultos (30 microgramos).

El esquema completo consta de tres dosis. La segunda se coloca tres semanas después de la primera y la tercera ocho semanas después de la segunda.

Este mismo biológico se coloca en Estados Unidos desde el pasado 21 de junio.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

En la imagen compartida por Javier Milei, en la que aparece el logo de Teletica, aparece el dibujo de un camarógrafo diciendo una polémica frase
Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.