Salud

Cuartas dosis contra la covid-19 aumentan: Constituyen un 55% de las colocadas durante el hackeo

Vacunación de menores entre los cinco y los 12 años sigue siendo el mayor reto de la Caja

La cuarta dosis puede ser recibida por cualquier mayor de 18 años que haya cumplido cuatro meses desde su tercera dosis

El hackeo a los servicios informáticos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha complicado la logística de vacunación contra covid-19, pero no la ha detenido.

Las cuartas dosis contra esta enfermedad ahora son las que dominan la escena. Desde el 30 de mayo (último día para el que había datos disponibles, antes del hackeo) y el 3 de julio, se colocaron 132.693 segundos refuerzos, que representan el 55% de todas las aplicadas en este lapso.

En total, hay 307.452 individuos con cuatro dosis, que representan el 5,2% de la población nacional.

Las cuartas dosis pueden ser recibidas por todo mayor de 18 años que haya cumplido al menos cuatro meses después de su tercera. Inocularse una cuarta vez no forma parte del esquema completo de vacunación, pues es considerado un “extra” optativo para quienes así lo desean.

Los niños y adolescentes no son candidatos a esta opción.

“Nuestros equipos vacunadores están aplicando primeras, segundas y terceras dosis según corresponda. Además, los mayores de 18 años, con más de cuatro meses de aplicada la tercera dosis, pueden solicitar la cuarta”, resaltó Leandra Abarca, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunizaciones de la CCSS.

Los primeros niños en ser vacunados contra covid-19 ya recibieron su tercera dosis, que se coloca cinco meses después de la segunda. (John Durán)

Entre el lunes 30 de mayo (fecha del último corte) y este domingo 3 de julio, la CCSS aplicó 240.559 vacunas contra covid-19. En estas casi cinco semanas hubo 11.597 primeras dosis (7.762 pediátricas y 3.838 para mayores de 12 años), 21.962 segundas (13.799 pediátricas y 8.163 para mayores de 12) y 74.303 terceras, 418 de niños y 73.886 de adultos.

En total, 4.454.620 nacionales de todas las edades (el 86,89% de la población nacional) ya tienen al menos una dosis. Las segundas dosis llegan a 4.175.944 habitantes, el 81,08% de la población. Las terceras dosis han llegado al 46,54% de los habitantes (2.402.802). Además, 307.452 individuos (el 5,2% de la población) ya se han inoculado cuatro veces.

Si tomamos solamente la población vacunable (mayores de 5 años), las vacunas han llegado al 92,8% en primeras dosis, 87% en segundas, 50% en terceras y 6,4 % en cuartas.

Desde el 24 de diciembre de 2020 hasta el 3 de julio de 2022 se han administrado en el país 11.340.818 dosis contra la covid-19.

La CCSS tiene un reto mayúsculo: vacunar por primera vez a 207.551 mayores de 12 años, que constituyen el 4,01% de la población total y a 137.663 niños entre los 5 y los 11 años, que solo representan el 2,67% de la población nacional, pero son el 26,2% de quienes componen este grupo etario. En otras palabras, uno de cada cuatro menores no ha comenzado su esquema.

En estas personas, la CCSS recuerda que tiene campañas en todo el país y es cuestión de acercarse a recibir su dosis. Los especialistas recuerdan la importancia de completar y reforzar los esquemas.

“La vacunación continúa siendo una herramienta de salud pública para disminuir el riesgo de enfermedad grave y hospitalización por lo que este un excelente momento para que la población aproveche la oportunidad y se vacune. Las vacunas salvan vidas”, comentó Abarca.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Bus colisiona con 5 vehículos en Jacó y pasajeros de pick-up salieron expulsados a guindo; Cruz Roja confirma un fallecido

El accidente ocurrió la tarde de este domingo 3 de agosto, 300 metros después de la entrada a Villa Caletas, en dirección a Punta Leona, en Jacó, en Garabito, Puntarenas.
Bus colisiona con 5 vehículos en Jacó y pasajeros de pick-up salieron expulsados a guindo; Cruz Roja confirma un fallecido

¿Querido expresentador de Teletica llegaría a ‘Giros’ en lugar de Ítalo Marenco? Esto dijo el periodista

El querido expresentador de Teletica conversó con ‘La Nación’, luego de que muchas personas lo sugieran como reemplazo de Ítalo Marenco en 'Giros' de Repretel.
¿Querido expresentador de Teletica llegaría a ‘Giros’ en lugar de Ítalo Marenco? Esto dijo el periodista

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.